La OMM reconoce el récord de 38°C registrados en el Ártico

La OMM confirma el récord de 38°C registrados en el Ártico

La OMM acaba de verificar que los 38 grados Celsius registrados en una de las ciudades más frías del mundo, Verjoyansk. Se trata de un récord sin precedentes y una imagen del cambio climático provocado por el calentamiento global


La ciudad de Verjoyansk, en el Ártico, atravesó el año pasado por una experiencia totalmente anómala para su naturaleza porque, lejos de los 20 grados Celsius que se suelen vivir allí a principios de verano, los termómetros registraron 38°C, una temperatura más habitual para la zona mediterránea que para que se considera una de las ciudades más frías del mundo.

Los datos históricos apuntaban a que solo una región de Alaska cercana a Fort Yukon lograron alcanzar en 1915 los 37°C, por lo que para muchos esta anomalía en Siberia aspiraba a ser un récord sin precedentes en los últimos 100 años.

Los ecos llegaron a oídos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que se puso al tanto del asunto y más cuando llevaban vigilando de cerca la región desde hace meses debido a la intensa ola de calor que estaba aumentando las temperaturas unos 10°C con respecto a la media.

El comité de expertos encargado de verificar estos récords realizó sus estudios, determinando que las observaciones realizadas en Verkhoyansk se ajustaban a los valores registrados en estaciones aledañas y las condiciones meteorológicas del momento de la observación eran congruentes con el récord de temperatura registrado.

Verjoyansk es una de los lugares habitados más fríos de Rusia y el mundo

Asimismo, partiendo de los registros nacionales de los países árticos, la investigación histórica determinó que no se habían observado temperaturas de 38°C o superiores en ningún otro lugar de la región, por lo que la OMM ha anunciado que reconoce como nuevo récord de temperatura en el Ártico el registro de Verkhoyansk.

«Este récord de temperatura en el Ártico forma parte de una serie de observaciones comunicadas al Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos que constituyen un mensaje de alarma con respecto a nuestro clima cambiante”, declara la OMM, que recuerda que el Ártico es una de las regiones que más rápido está cambiando debido a la crisis climática.

De hecho, debido a las temperaturas extremas y el cambio climático en curso, un grupo de expertos de la OMM decidió añadir al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos una nueva categoría climática: la temperatura más alta registrada en el círculo polar ártico o al norte de esa línea, situada en el paralelo 66,5° N, a la que ahora pertenece este récord.

Además del Ártico, la Antártida registró en el 2020 un récord de 18,3 grados Celsius

Las dos regiones polares ahora están representadas en el Archivo gracias a la creación de esta nueva categoría”, agrega la OMM, que explica que los valores presentados ante la Organización para su validación son «instantáneas» de nuestro clima actual y que es posible, e incluso probable, que en la región ártica se produzcan fenómenos más extremos en el futuro.

«La verificación de este tipo de registros es importante para disponer de indicios sólidos de la evolución de los fenómenos más extremos de nuestro clima», apunta por su parte el doctor Blair Trewin, de la Oficina de Meteorología de Australia y miembro del comité de evaluación.

Además de este récord, el comité está tratando de verificar las lecturas de temperatura de 54,4 °C registradas tanto en 2020 como en 2021 en el lugar más caluroso del planeta, el valle de la Muerte en California, y hacen lo propio con un récord de temperatura europeo de 48,8 °C notificado este verano en la isla italiana de Sicilia.

“El Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos nunca había tenido tantas investigaciones abiertas al mismo tiempo», expresa el profesor Taalas ante la ola de nuevos récords vividos durante los últimos años.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas