La ONU impulsa una red de alerta temprana sobre el clima

La ONU impulsa una red de alerta temprana sobre impactos climáticos

El secretario general de la ONU ha presentado el Plan de Acción de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, que debería cumplimentarse en cinco años y supondrá la inversión de 3.100 millones de dólares


La ONU insta a gobiernos, instituciones y empresas a financiar el Plan de Acción de Alerta Temprana para Todos, una red con la que el organismo internacional persigue salvar vidas y reducir las pérdidas económicas derivadas de fenómenos meteorológicos extremos al permitir anticiparse a ellos.

El plan, diseñado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), requiere de una inversión de 3.100 millones de dólares entre 2023 y 2027 y busca que todos los habitantes del mundo puedan anticiparse y protegerse de fenómenos extremos como, por ejemplo, inundaciones o sequías.

La iniciativa, que ya apoyan 50 países, fue presentada por el secretario general Naciones Unidas, António Guterres, en un encuentro con representantes gubernamentales, organizaciones de la ONU, organismos de financiación, entidades tecnológicas y representantes del sector privado durante la cumbre del Clima o COP27 que se celebra en Egipto.

La inversión inicial para la creación de esta red equivale a medio dólar por habitante del planeta y año, mientras que los beneficios que generará ante un clima cada vez más «extremo y peligroso» son «enormes», explicó Guterres.

«En los últimos años se han multiplicado por cinco las catástrofes registradas por el cambio climático»

Por ello, en su opinión, la resiliencia al cambio climático debe incluir poder acceder a información que permita anticiparse a tormentas, olas de calor, inundaciones y sequías.

«Debemos invertir a partes iguales en adaptación y resiliencia. Para ello, hago un llamamiento para que todos los habitantes de la Tierra cuenten con sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años, con la prioridad de apoyar primero a los más vulnerables», dijo Guterres.

«El aumento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero potencia fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta, que cuestan vidas, cientos de miles de millones de dólares en pérdidas y daños, y desplazan a tres veces más personas que las guerras. La mitad de humanidad está ya en la zona de peligro», añadió el líder de la ONU.

vulnerables
Los campos de refugiados, como este asentamiento en Bulengo, República Democrática del Congo, son muy vulnerables al clima.

Catástrofes en aumento

Según datos de la ONU, en los últimos años se han multiplicado por cinco las catástrofes registradas por el cambio climático inducido por el hombre y el incremento de las condiciones meteorológicas extremas, una tendencia que se prevé que continúe.

Sin embargo, la mitad de los países de todo el mundo carece de sistemas de alerta temprana y de marcos normativos para vincularlas a los planes de emergencia, datos que empeoran en el caso de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático.

«Las alertas tempranas salvan vidas y proporcionan enormes beneficios económicos», pues solo avisando con 24 horas de antelación de un peligro inminente los daños se pueden reducir en un 30%, según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Según datos de la Comisión Global de Adaptación, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, destinar 800 millones de dólares a estos sistemas de alerta temprana en los países en desarrollo evitaría pérdidas por valor de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares al año.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas