Los modelos predictivos indican que el otoño tendrá temperaturas superiores a la media en la Península y Baleares, según la Aemet. La anomalía cálida oscilará entre 0,6ºC y 1ºC según las zonas y las precipitaciones podrían ser las habituales para la estación



El otoño ha comenzado oficialmente a las 9.50 horas de hoy, lunes 23 de septiembre, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), perteneciente al Instituto Geográfico Nacional. Ha sido en ese justo momento cuando el centro del Sol, visto desde el planeta, ha cruzado el ecuador celeste.
A esta circunstancia se le llama equinoccio, un día y una noche de igual duración, una circunstancia que ocurre también con la llegada de la primavera.
El otoño durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno. Ese día se producirá el solsticio de invierno y la noche más larga del año.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó en el balance que realizó del verano la pasada semana que las temperaturas otoñales serán más altas de lo habitual.
El pronóstico procede de predictores empíricos y modelos numéricos que indican que para octubre, noviembre y diciembre hay una “mayor probabilidad de que la temperatura media se encuentre en el tercil superior en la Península y Baleares”, anunció la Aemet.
Así, la tendencia indica que la temperatura estará, al menos, casi 0,6ºC por encima de la media, tomando como referencia el período de 1981 a 2010. En algunas zonas, especialmente del noroeste peninsular, Sistema Central, Montes de Toledo, Subbética y sur del Sistema Ibérico, esta anomalía cálida puede llegar prácticamente a 1ºC.
Respeto a las precipitaciones, aunque la Aemet no identifica una tendencia clara, podrían ser las habituales para la estación.
Durante todo el otoño Marte será visible al amanecer. Tras la puesta de Sol se verán Venus, Saturno y Júpiter.
Este otoño destaca por el tránsito de Mercurio por delante del Sol, que se producirá el 11 de noviembre y será visible en América, África y Europa. Este evento astronómico será visible desde España. El anterior tránsito de Mercurio tuvo lugar el 9 de mayo de 2016 y el próximo tendrá lugar el 13 de noviembre de 2032.
