El Parlamento Europeo declara la emergencia climática

El Parlamento Europeo declara la emergencia climática

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que declara la situación de emergencia climática y medioambiental y ha pedido al nuevo Ejecutivo comunitario que eleve el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 al 55% frente al 40% vigente


El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que declara la situación de emergencia climática y medioambiental y reclama a la Comisión Europea, a los gobiernos de la UE y a «todos los agentes mundiales» que adopten con urgencia medidas para «combatir y detener esta amenaza antes de que sea demasiado tarde».

Además de declarar la emergencia climática, la resolución insta al nuevo Ejecutivo comunitario presidido por Ursula von der Leyen a evaluar «plenamente» el impacto climático y medioambiental de todas las propuestas legislativas y presupuestarias pertinentes.

Igualmente, ha pedido a la conservadora alemana que su Comisión garantice que sus propuestas legislativas estén «totalmente en consonancia» con el Acuerdo de París y con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados y no contribuyan a la pérdida de la biodiversidad.

El texto, propuesto por el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), los liberales de Renew Europe y la Izquierda Unitaria Europea (GUE), ha recibido 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones.

Los Verdes han apoyado la resolución, mientras que los eurodiputados del PPE han votado divididos y se han opuesto los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID).

En cuanto a los representantes españoles, los eurodiputados de VOX han sido los únicos que han votado en contra de la resolución, mientras que todos los demás han mostrado su apoyo al texto final.

Neutralidad climática en 2050

Este voto ha tenido lugar pocos días antes de que comience en Madrid la Cumbre del Clima (COP25) convocada por Naciones Unidas. De hecho, en una segunda resolución, la Eurocámara ha pedido que la UE presente en dicho evento su estrategia para lograr reducir todas sus emisiones «tan pronto como sea posible» y en 2050 como muy tarde.

En la misma línea, los eurodiputados han sugerido al nuevo Ejecutivo comunitario que eleve el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 al 55% frente al 40% vigente. El Parlamento Europeo pone el foco en los sectores del transporte marítimo y la aviación, cuyos objetivos particulares califica de «poco ambiciosos».

Por otro lado, el texto aprobado por la Eurocámara insta a los gobiernos de la UE a, por lo menos, duplicar sus contribuciones al Fondo Contra el Cambio Climático.

Esta segunda resolución sobre la COP25 que se celebrará en Madrid ha sido aprobado con 430 votos a favor, 190 en contra y 34 abstenciones.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas