Las plataformas flotantes de hielo no se recuperarán

Las plataformas flotantes de hielo no se recuperarán

Los científicos advierten que si el glaciar Petermann en Groenlandia se derrite difícilmente se recuperará y lanzan la advertencia que otras plataformas flotantes de hielo corren el mismo peligro


Si la segunda plataforma flotante de hielo más grande de Groenlandia se rompe, es posible que no se recupere a menos que el clima futuro de la Tierra se enfríe considerablemente. Esta es la conclusión de un nuevo estudio, publicado este lunes en la revista de divulgación científica, Nature Communications.

La investigación de científicos de la Universidad de Estocolmo y la Universidad de California Irvine proyectaron si la plataforma de hielo Petermann -extensión flotante del glaciar homónimo- en el norte de Groenlandia pudiera recuperarse de una ruptura futura debido al cambio climático. Utilizaron un sofisticado modelo informático para simular la posible recuperación de la plataforma de hielo.«Incluso si el clima de la Tierra dejara de calentarse, sería difícil reconstruir esta plataforma de hielo una vez que se haya derrumbado», dice en un comunicado Henning Akesson, quien dirigió el estudio en la Universidad de Estocolmo.

El glaciar Petermann tiene 1.295 kilómetros cuadrados (casi la misma extensión que Londres y su área metropolitana). Su lengua de hielo flotante tiene entre 15 y 20 kilómetros de ancho y 70 kilómetros de largo y es el glaciar flotante más largo del hemisferio norte.«Si se pierde la plataforma de hielo de Petermann, tendríamos que ‘retroceder en el tiempo’ hacia un clima más fresco que recordara el periodo anterior a la revolución industrial para restituir a Petermann», dice Akesson.

Las plataformas de hielo reducen la pérdida de masa de nuestras capas de hielo polar. Estos guardianes limitan así el aumento del nivel del mar causado por el calentamiento climático. «La razón fundamental para evitar la ruptura de las plataformas de hielo en primer lugar debería ser más clara que nunca», dice Akesson.

Una ruptura preocupante

Petermann es una de las pocas plataformas de hielo que quedan en Groenlandia y está siendo observada por científicos de todo el mundo después de que icebergs del tamaño de Manhattan se desprendieran de la plataforma de hielo en 2010 y 2012, lo que provocó que Petermann perdiera el 40% de su plataforma de hielo flotante. A los científicos les preocupa que una mayor ruptura o incluso el colapso de la plataforma de hielo acelere el flujo de hielo desde la capa de hielo interior. En 2018 se descubrió una nueva grieta en medio de la plataforma de hielo, lo que renovó las preocupaciones sobre el estado de Petermann.

Si bien este estudio se centró en el glaciar más grande del noroeste de Groenlandia, otra grave preocupación es que las plataformas de hielo más grandes que se encuentran en la Antártida también podrían ser difíciles de reconstruir, en caso de que también se rompan.

Vista aérea de la grieta en la plataforma de hielo Petermann. | Imagen: NASA

«Este es solo el primer paso, pero es probable que nuestros hallazgos no sean exclusivos del glaciar Petermann y Groenlandia», dice Akesson. «Si no lo son, el calentamiento de los océanos polares en un futuro cercano puede empujar las plataformas de hielo que protegen las capas de hielo de la Tierra a un nuevo estado de alta descarga del que puede ser extremadamente difícil recuperarse». Los expertos en capas de hielo enfatizan que debemos precisar exactamente cómo se rompen las plataformas de hielo y cuánto más calentamiento pueden soportar ahora antes de que se deshagan.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas