El aumento del nivel del mar amenaza al 10% de la población mundial

El aumento del nivel del mar amenaza al 10% de la población mundial

Un nuevo estudio ha revelado que cerca del 10% de la población mundial se encuentra en peligro debido a los efectos que pueden tener los huracanes y el aumento del nivel del mar en las ciudades costeras. China sería el país más afectado por estas consecuencias, con 129 millones de personas viviendo en núcleos urbanos situados a menos de 10 metros sobre el nivel del mar


Ya sea por el aumento del nivel del mar que ha previsto el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) o por los efectos que puedan tener algunos fenómenos extremos, como el tifón Hagibis, en las costas pobladas, aproximadamente el 10% de la humanidad se encuentra en peligro.

Así lo ha expuesto un reciente informe elaborado por la Coalition for Urban Transitions (CUT) y la Universidad de Columbia en el que un grupo de expertos ha analizado a escala global la vulnerabilidad urbana al aumento del nivel del mar.

“El aumento del nivel del mar exacerbará las inundaciones, mientras que los ciclones y huracanes provocarán unos mayores daños en las ciudades costeras”, ha expuesto el informe.

De acuerdo con la investigación, el 13% de la masa urbanizable de la Tierra se encuentra en zonas costeras de baja elevación, es decir, a menos de 10 metros sobre el nivel del mar. De ese 13%, el 10% ya está completamente urbanizado, esto quiere decir que más de 300 millones de personas se encuentran ahora en una situación delicada.

mar
Una mujer recoge agua en Murcia tras los efectos de la DANA | Marcial Guillén, EFE

En este sentido, el informe ha indicado que algunas de las principales poblaciones algunos países se encuentran “especialmente” concentradas a baja altitud. Por ejemplo, en Guyana, Maldivas, Belice y Surinam, el 100% de la población urbana vive a una altitud inferior a 10 metros sobre el nivel del mar, y el 81% de las poblaciones urbanas de Tailandia y Bahrein viven a esta baja elevación.

Por países, China sería el más afectado ya que, según los datos mostrados en la investigación, 129 millones de personas viven en centros urbanos con baja elevación. India sería la siguiente, con 55 millones de personas, seguida de Bangladesh, con aproximadamente 41 millones de personas.

Por otro lado, cabe destacar que la mayoría de las personas afectadas se encuentran en países con la menor capacidad para prepararse o recuperarse de las crisis relacionadas con el clima, por lo que realizar medidas de protección y de adaptación “se tiene que volver un imperativo en esas regiones”, según el estudio.

“La adaptación urbana y la resiliencia son especialmente importantes en los países de bajos ingresos y, por lo tanto, con una vulnerabilidad más compleja y generalizada a los eventos climáticos, ya que carecen de la destreza tecnológica, la planificación anticipada y los servicios sociales sólidos que ayudaron, por ejemplo, a Japón a resistir el tifón Hagibis”, ha señalado el estudio.

Además de ofrecer los datos de las personas que viven dentro de las fronteras de estos países, el estudio también ha advertido de que las ciudades costeras están creciendo más rápido que las metrópolis situadas dentro de los continentes. Así pues, la población de los centros urbanos a una altura inferior a 10 metros sobre el nivel del mar tiene una tasa de crecimiento medio anual de 1.98%, en comparación con el 1.62% de las metrópolis de interior.

“Megaciudades como Lagos, Nigeria; Tianjin, China; y Manila, Filipinas, son en gran parte responsables de esta diferencia en la tasa, pero la tendencia también es observable en otros lugares”, ha apuntado el estudio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas