El Polo Sur se calentó tres veces más rápido que el resto del mundo

El Polo Sur se calentó tres veces más rápido que el resto del mundo

Una reciente investigación ha revelado que el Polo Sur se calentó a razón de 0,6 grados centígrados por década. El motivo se explica gracias a un fenómeno natural adulterado por las emisiones de gases de efecto invernadero


El clima antártico presenta uno de los mayores contrastes de temperaturas regionales durante el transcurso del año. Tal es así que, mientras que la mayor parte de la Antártida Occidental y la Península Antártica sufrieron un proceso de calentamiento, el Polo Sur, ubicado en el interior continental remoto y de gran altitud, se enfrió.

Sin embargo, este patrón se alteró a partir de la década de los 90, momento en el que el Polo Sur comenzó a calentarse a razón de unos 0,6 grados centígrados por década, una velocidad tres veces superior al ritmo medio mundial.

Así lo puso de manifiesto un estudio Nature Climate Change en el que sus autores ponen en duda la teoría de que el Polo Sur podría ser inmune al calentamiento que está sufriendo la Tierra a raíz de la acción antropogénica.

«Se sospechaba que esta parte de la Antártida podría estar inmunizada a los efectos del cambio climático. Sin embargo, descubrimos que este ya no es el caso”, explicaron Ryan Fogt y Kyle Clem, autores del hallazgo.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron 60 años de datos de estaciones meteorológicas y utilizaron modelos de computadora para averiguar qué estaba causando este calentamiento repentino en el Polo Sur.

Gracias a los datos, pudieron descubrir que las temperaturas oceánicas más cálidas en el Pacífico occidental habían reducido durante décadas la presión atmosférica sobre el mar de Weddell en el Atlántico sur. Esto a su vez había aumentado el flujo de aire caliente directamente sobre el Polo Sur, calentándolo en más de 1,83 grados centígrados desde 1989.

Ante esta situación, sostuvieron que estas tendencias de calentamiento eran poco probables como resultado solo del cambio climático natural, por lo que tal vez la mano de humanidad estuviera detrás de este asunto. “Las emisiones de gases de efecto invernadero podrían estar enmascarando el calentamiento en el Polo Sur”, enfatizaron.

En su estudio, ambos autores señalaron que el ciclo natural al que hacían referencia es un fenómeno conocido como Interdecadal Pacific Oscillation (IPO). Este suceso se prolonga aproximadamente entre 15 y 30 años y consiste en una alteración entre un estado «positivo», en el que el Pacífico tropical es más cálido y el Pacífico norte más frío que el promedio, y un estado «negativo» donde se invierte la anomalía de temperatura.

«Si bien el calentamiento estuvo dentro de la variabilidad natural de los modelos climáticos, es muy probable que la actividad humana haya contribuido«, concluyeron.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas