La humanidad tiene un 5% de posibilidades de cumplir el Acuerdo de París

La humanidad tiene un 5% de posibilidades de cumplir el Acuerdo de París

Un estudio estadístico señala que, de seguir el camino actual, la humanidad tan solo tendría una probabilidad del 5% para cumplir el Acuerdo de París. Para aumentar la cifra al 50%, los países deberían reducir en un 1,8% adicional sus emisiones de carbono cada año


Una de las lecciones que nos han enseñado estos cinco años desde la aprobación del Acuerdo de París es que el mundo necesita una mayor ambición plasmada en acciones reales para alcanzar nuestros objetivos de neutralidad de carbono. Ambición que parece haber revivido con la llegada de esta pandemia, aunque con mucho camino que recorrer.

Tal es así que un nuevo estudio, dirigido por la Universidad de Washington y publicado en Communications Earth & Environment, advierte que de seguir con el ritmo de trabajo actual en materia de mitigación tendríamos solo un 5% de posibilidades de cumplir con el objetivo de no superar el umbral de los 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

Por tanto, las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de muchos de los países, sobre todo de aquellos más contaminantes, se verían insuficientes a ojos de los autores. Por ejemplo, Estados Unidos prometió una caída del 1% en las emisiones de carbono por año hasta 2026, mientras que China una reducción del 60% para el 2030.

Ahora bien ¿Qué esfuerzo se necesitaría para cumplir con los objetivos? Para responder a esta pregunta los autores utilizaron un el mismo enfoque estadístico que el usado hasta ahora para modelar los tres principales impulsores de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre: la población nacional, el producto interno bruto por persona y la cantidad de carbono emitido por cada dólar de actividad económica.

Después, hicieron uso de un modelo nuevo para mostrar el rango de resultados futuros probables basados en datos y proyecciones hasta el momento. Con esta estrategia, loa autores descubrieron que las potencias debían reducir las emisiones de carbono en un promedio de 1,8% anual para obtener un 50% de posibilidades de cumplir el Acuerdo de Paris.

“A nivel mundial, el objetivo de temperatura requiere un aumento del 80% en la tasa anual de disminución de emisiones en comparación con el Acuerdo de París, pero si un país ha terminado la mayoría de las medidas de mitigación prometidas, entonces la disminución adicional requerida ahora será menor”, comenta Peiran Liu, uno de los principales autores de la investigación.

Suponiendo que la participación del trabajo de cada país se mantenga sin cambios, EE. UU. Tendría que aumentar su objetivo en un 38% para hacer su parte para lograr realmente el objetivo de 2 grados. El plan más ambicioso y bastante exitoso de China solo necesitaría un aumento del 7%, y el Reino Unido, que ya ha logrado un progreso sustancial, necesitaría un aumento del 17%.

Asimismo, los autores sugieren que los países aumenten su responsabilidad revisando el progreso anualmente, en lugar de en escalas de tiempo de cinco, diez o más años incluidas en muchos planes climáticos existentes.

«Hasta cierto punto, el discurso sobre el clima ha sido: ‘Tenemos que cambiar completamente nuestros estilos de vida y todo. La idea de nuestro trabajo es que, en realidad, lo que se requiere no es fácil, pero es cuantificable. Reducir las emisiones globales en un 1,8% por año es un objetivo que no es astronómico», concluye Adrian Raftery, autor de este trabajo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas