El Parlamento Europeo y los estados miembro han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2020 que prevé aumentar los fondos un 1,5 % y destinar uno de cada cinco euros a programas para luchar contra el cambio climático



El Parlamento Europeo y El Consejo de la Unión Europea, donde participan los estados miembro, han alcanzado esta madrugada un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea (UE) para el año 2020 que prevé aumentar los fondos un 1,5 %, hasta los 168.690 millones de euros, y destinar uno de cada cinco euros a programas implicados en la lucha contra el cambio climático.
El acuerdo llegó al filo de la media noche del lunes, cuando expiraba el plazo con que cuentan estados y Parlamento para alcanzar un consenso, y después de haber tenido que prorrogar las negociaciones el viernes pasado para alcanzar un pacto.
El presupuesto para 2020 fija unos compromisos de 168.690 millones de euros y unos pagos de 153.570 millones, lo que supone un 1,5% y un 3,4% más que en 2019, respectivamente.
El aumento de los fondos para clima es una prioridad para la UE, que busca convertirse en líder mundial de la lucha contra el cambio climático
También aumenta su dotación hasta los 1.280 millones (35 % más) la rama energética del programa Connecting Europe, que ayuda al despliegue de energías renovables financiando infraestructuras.
«Ambas instituciones compartimos las mismas políticas prioridades políticas: combatir el cambio climático, financiar investigación e innovación, asegurar que hay recursos para los jóvenes y aliviar la situación migratoria», haafirmado Kimmo Tiilikainen, secretario de Estado de Finanzas de Finlandia, país que preside la UE este semestre.
Por otra parte, incrementan su dotación el programa de intercambios Erasmus+ hasta los 2.890 millones (3,6% más), así como el Cuerpo de Solidaridad Europeo, destinado al voluntariado joven, con 166,1 millones (15,9% más).
La Iniciativa para el Empleo Juvenil, contra el paro en este colectivo, estará dotada con 23,8 millones, pero el Parlamento ha arrancado el compromiso de que se añadirán 50 millones adicionales en verano si los países usan todos los fondos.
Fondos de cohexión y seguridad
Pese a los incrementos en estas partidas, los fondos de cohesión y agrícolas siguen copando la mayor parte (65%) del presupuesto.
En concreto, se destinarán 58.650 millones (35%) a Fondos Estructurales y de Inversión y 58.120 (30%) a ayudas a la agricultura.
En cuanto a seguridad y gestión de la inmigración, se destinarán en total 2.360 millones de euros al Fondo de Asilo, Migración e Integración, al Fondo de Seguridad Interna y las Agencias que trabajan sobre el terreno, como Europol, Frontex o la Oficina Europea de Asilo, entre otras.
Sin embargo, en términos generales se ha reducido un 1,5 % la dotación para la partida de Seguridad y Ciudadanía, a 3.729 millones, y un 9,3% la de Europa Global, a 10.262 millones, que son las que enmarcan este tipo de iniciativas.
Ciencia
Por lo que a ciencia se refiere, destaca el aumento de un 74,4% en la dotación para el sistema de navegación por satélite Galileo hasta 1.200 millones.
El Parlamento Europeo, que ha apoyado con una amplia mayoría de cinco grupos el acuerdo, se ha congratulado de que el monto pactado sea superior a la propuesta inicial de la Comisión Europea y no inferior, como pedían los países, aunque no hayan alcanzado su objetivo de elevar a 171.000 millones los compromisos y 159.100 millones los pagos.
La Eurocámara y el Consejo deberán dar su visto bueno definitivo al acuerdo a finales de mes para que pueda entrar en vigor.
