Los presupuestos paralizan la tramitación de la ley climática

Los presupuestos paralizan la tramitación de la ley climática

La Ley de Cambio Climático suspenderá temporalmente su tramitación en el Congreso para dar paso a los Presupuestos Generales del Estado, que al ser prioritarios paralizarán las iniciativas parlamentarias en marcha


La aprobación de las primeras cuentas públicas desde 2016 es sin duda una de las prioridades del actual Ejecutivo. Imprescindibles para obtener el dinero europeo e iniciar así la recuperación post-coronavirus, no es de extrañar que su tramitación en las Cortes signifique aplazar otros proyectos. Uno de ellos es la Ley de Cambio Climático, que aunque es una de las grandes apuestas del Gobierno para esta legislatura, deberá suspender temporalmente su avance en el Congreso para dar paso al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, que paralizará cualquier iniciativa parlamentaria en marcha.

Concretamente la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso ha decidido esta semana fijar la Ponencia que analizará las enmiendas presentadas al texto de la futura ley climática para día el 24 de noviembre, y por tanto, más de un mes después de la fecha límite que tenían de los grupos para presentar alegaciones, que se cerró el 14 de octubre.

El proyecto de ley de climática, el primero de este tipo en España para el que el Gobierno busca el máximo consenso de cara a su aprobación, ha generado una avalancha de enmiendas de los grupos, un total de 758. De hecho, varias sugerencias de modificación vienen incluso de los propios autores de la normativa, PSOE y Podemos, que conforman el Ejecutivo y que han pactado asimismo varias de ellas para mejorar el texto inicial.

Los sucesivos aplazamientos del plazo límite para las enmiendas, motivados en gran medida por la alteración de la vida parlamentaria que ha supuesto la COVID-19, unida a la suspensión temporal ahora de su tramitación a causa de los Presupuestos, retrasarán una vez mas la aprobación de esta norma, que inicialmente se esperaba aprobar este mismo año, pero muy difícilmente será ya posible hacerlo en este ejercicio.

Se trata de un proyecto de ley «muy importante», y transversal, aunque con muchos aspectos pendientes de debatir especialmente en el ámbito económico en el que muchos sectores se verán afectados, ha explicado el portavoz de cambio climático del Grupo Popular, Diego Gago. Para este diputado, existe un gran consenso político en «el espíritu» que subyace tras esta ley por la necesidad de atajar el calentamiento global, aunque existen diferencias entre los grupos sobre cómo abordar el problema así como numerosas lagunas pendientes, para sacar adelante la norma con el mayor consenso posible, ha añadido.

Sin embargo, en opinión de Gago, muchos sectores están preocupados, como la automoción, las empresas del mar, entre otros, y la ley exigirá mucho debate para salir adelante con el mayor apoyo posible. Eso sí, la búsqueda de consenso tendrá que esperar a que se aprueben primero los presupuestos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas