Récord histórico de producción eólica en un solo día en España

Lunes 28 de 2020, el día que la energía eólica abasteció a toda España

El pasado lunes 28 de diciembre, la energía eólica alcanzó su récord de producción instantánea de electricidad en España. Sumado a la aportación de otras fuentes no emisoras de CO2, hubo momentos de esa jornada en los que el 83% de todo lo consumido venía de fuentes limpias


Si usted encendió la luz este pasado lunes 28 de diciembre o hizo uso de algún aparato eléctrico, puede estar seguro de que era el viento el que estaba permitiendo la producción de la mayor parte de esa energía.

Ese lunes, a las 14:28 horas, la generación eólica española alcanzó su récord histórico, al anotar 19.588 MW de potencia instantánea con esta tecnología, lo que supone un aumento del 3,76 % respecto al anterior máximo de 18.879 MW, registrado hace poco más de un año, el 12 de diciembre de 2019, según informa Red Eléctrica de España, la entidad gestora del sistema.

Gracias a esta aportación del viento, el 83 % de la demanda registrada en el sistema eléctrico peninsular en ese momento se cubrió con energía de origen renovable, con la relavente aportación adicional de la hidráulica y la solar. Esta última ha tenido en 2020 un gran crecimiento, que sumado a la potencia instalada en años anteriores hace que ya aporte anualmente un 6% del total de electricidad que se consume en España, cerca del 25% de lo que supone la nuclear.

El mes de diciembre ha sido especialmente fructífero para la producción eólica, pues hasta el pasado día 27 había generado 10.042 GWh, lo que supone más de la mitad del mix de generación (51%) de todo el mes. En realidad, el 2020 ha sido un año memorable para las energías limpias en España, en el que se han logrado varios récords de penetración de fuentes renovables en el sistema eléctrico español.

Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6 % de toda la electricidad en España y registran así su mayor participación en el mix de generación desde que se cuenta con registros (año 2007), según los datos presentados hace unos días por REE  en su previsión de cierre de año. La cuota de producción verde de 2020 es 6,1 puntos porcentuales superior a la de 2019 y está 3,2 por encima del anterior máximo de participación anual, registrado en 2014.

Por fuentes, la eólica es responsable de algo más de la quinta parte de toda la producción (21,7%), seguida por la hidráulica (11,9%), la cogeneración (10,8%) y la solar fotovoltaica que, con un aumento interanual de su generación del 65,9%, ocupa a cierre de este año el 6,1% de la estructura de generación nacional.

Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6 % de toda la electricidad en España

Menos intensidad energética

Uno de los datos que se extrae del informe provisional de REE sobre el sistema eléctrico español es también la mejora en la eficiencia de la economía española en el uso de la electricidad. Ha descendido la cantidad de energía instantánea que precisa el país para estar en marcha.

El 20 de enero de 2020 a las 20:22 horas fue el instante en el que se registró el máximo de demanda en el sistema eléctrico peninsular, que alcanzó un consumo de 40.423 MW, cifra ligeramente inferior a la obtenida en 2019, que fue de 40.455 MW. La punta de consumo peninsular de 2020 está 11,1 puntos por debajo del máximo histórico de 45.450 MW, alcanzado en 2007.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas