Registrada la máxima más alta un mes de enero: 28,1ºC - EL ÁGORA DIARIO

Registrada la máxima más alta un mes de enero: 28,1ºC

Comenzamos el mes con mínimas de 25 grados bajo cero y lo cerramos rozando los 30 grados en positivo. 28,1ºC es el récord que se ha registrado en una estación meteorológica de Tarragona. Más de 50 grados de diferencia entre mínima y máxima del mes


Las temperaturas de enero no dejan de darnos sorpresas. Si a principios de mes se registraron -25ºC, este jueves una estación meteorológica de la AEMET, situada en el Observatorio del Ebro en Roquetes (Tarragona), ha anotado  una temperatura de 28,1ºC, la máxima más alta en un mes de enero de la que se tienen registros. Al menos en 117 años, desde 1904, cuando este observatorio empezó a recoger datos.

Este récord todavía es provisional, ya que, antes de introducir esta máxima en el banco nacional de datos meteorológicos, se someterá a un proceso de revisión. Aunque «probablemente se dará por buena», afirma el el jefe de Predicción Meteorológica de la AEMET en Barcelona, Ramon Pascual. La anterior marca de más calor en enero era dos grados más baja y fue registrada en 2007.

Y es que enero está resultando extremo en cuanto a temperaturas se refiere. Si la primera quincena fue la más fría en 40 años debido a una ola polar, que nos dejó mínimas de hasta 25 grados bajo cero, en la segunda quincena vamos a alcanzar temperaturas nada propias de estas fechas.

La razón de estas altas temperaturas es la influencia en la península de una masa de aire de origen subtropical, más cálida y húmeda, que nos está dejando temperaturas primaverales en pleno invierno. Así, hemos alcanzado más de 50 grados de diferencia entre la mínima y la máxima en un mismo mes.

La Gran Vía en Madrid durante la nevada del 9 de enero.

Aemet señala que las temperaturas se normalizarán para la época del año a partir del sábado, con la entrada además de Justine, la quinta borrasca de enero, tras FilomenaGaetan, Hortensia e Ignacio. Desde el comienzo de la actual temporada de borrascas, en octubre de 2020, ya hemos tenido diez borrascas de alto impacto, y cinco, la mitad, se han desarrollado en el mes de enero.

Justine, procedente del Atlántico, afectará al cuadrante noroccidental y a la cornisa cantábrica aportando intensos vientos, mala mar, descenso térmico y lluvias.

Máximas y mínimas más altas

Precisamente, esta semana se ha dado a conocer un informe sobre la evolución de las temperaturas en España que pone de manifiesto que la media en el incremento de la temperatura mínima del mes más frío en España es de 0,18 grados por década, mientras que el promedio del valor máximo del mes más cálido es ligeramente menor -0,15 grados por década-, lo que refleja que el cambio climático «ya está aquí y estamos inmersos en él», afirma Mario Mingarro, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales y participante en el informe.

La investigación, elaborada por el Observatorio de la Sostenibilidad, analiza las tendencias de las temperaturas en el pasado reciente a partir de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y recopila las directrices de millones de datos procedentes de sus estaciones recogidos en sus informes ‘Análisis de las temperaturas en España 1961-2018. Rejillas mensuales de temperaturas’.

El estudio, completado con las series temporales hasta 2020 a escala estatal y con la visualización de las series temporales de las estaciones, refleja la «tendencia global al calentamiento en el país» desde que existen series de datos comparables, es decir, desde 1961.

Además, se observa que 2020 ha sido el año «más cálido» igualando al año 2017, que el quinquenio 2016-2020 ha resultado como el «más caluroso» y que la década «más tórrida» fue la de 2011-2020, desde que existen datos en España».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas