El Gobierno británico ha adelantado cinco años la prohibición de la venta de vehículos diésel, gasolina o híbridos. En 2035, incluso antes «si es posible», todos vehículos nuevos serán de cero emisiones, lo que convertirá al país en líder mundial en movilidad sostenible



El Gobierno británico ha planteado adelantar a 2035 la prohibición en el país de la venta de vehículos de motores de combustión, ya sean diésel, gasolina o híbridos. La anterior propuesta fijaba la prohibición en 2040.
Según confirma la organización medioambiental Transport & Environment, el Gobierno del país además de este adelanto sostiene que «si es posible» anticipará esta fecha «incluso antes».
Este anuncio del Ejecutivo británico coincide con la presentación este martes en el Museo de Ciencia de Londres por parte del primer ministro, Boris Johnson, de la próxima Cumbre del Clima (COP26) que se desarrollará en Glasgow, Escocia, a finales de año.
En este contexto, Transport & Environment ha felicitado al Gobierno por este compromiso con el medio ambiente, que califica de un «paso fundamental» para alcanzar el objetivo de cero emisiones antes de 2050.
La organización ha acogido con «beneplácito» la claridad del Gobierno de que no haya un papel a largo plazo para los llamados híbridos autorrecargables o enchufables en el futuro y que, a mediados de la década de 2030, todas las ventas de vehículos nuevos deberían ser de cero emisiones.
Asimismo, los planes excluyen los combustibles líquidos renovables, ya sean biocombustibles avanzados o electrofuel, que Transport & Environment considera que «no tienen un papel a largo plazo en el transporte por carretera, pero serán importantes en la descarbonización de la aviación«.
Líderes en vehículos eléctricos
Se espera que las ventas de automóviles eléctricos en Reino Unido se dupliquen este año, hasta representar más del 3% del total del mercado, y el año que viene experimenten se vuelvan a duplicar exponencialmente, llegando al 7%.
La organización medioambiental estima que, para alcanzar el objetivo en 2035, las ventas de eléctricos deberán alcanzar aproximadamente un tercio de todas las nuevas para 2025 y más de dos tercios para 2030, lo que supone más del doble de la cuota prevista por las normas actuales de la Unión Europea.
De implementarse y cumplirse el anuncio, Reino Unido, que el viernes pasado firmó su salida definitiva del bloque comunitario, se convertiría en el líder mundial en el cambio hacia vehículos de cero emisiones, consiguiendo así mejores perspectivas para la atracción de fabricación de vehículos y baterías.
En Reino Unido, el 98% de todos los puntos críticos de aire tóxico son causados por el tráfico, con el transporte emitiendo más dióxido de carbono (CO2) que cualquier otro sector (el 27% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero). Los automóviles son la causa de más del 60% de las emisiones de CO2 del transporte.
En España, el Gobierno planteó recientemente que «no más tarde» de 2040 los turismos y vehículos comerciales tendrán que contar con unas emisiones de cero gramos de CO2 por kilómetro, una medida también alineada con una ley aprobada en Francia que prevé la prohibición de vender vehículos de combustión interna para 2040 en el país.
