La reparación de los daños provocados por la borrasca Gloria, que arrasó el litoral Mediterráneo español los pasados 19 y 24 de enero, costará alrededor de 19,75 millones de euros. Las obras han sido declaradas de emergencia por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fin de agilizar su ejecución



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acordado una resolución por la que se declaran de emergencia las obras para reparar los daños en la costa causados por la borrasca Gloria, acaecida entre los días 19 y 24 de enero de 2020. Su especial intensidad, con vientos fuertes y elevadas precipitaciones, provocó inundaciones severas y diversos daños en la costa en general y, en particular, en varios puntos del Dominio Público Marítimo-Terrestre en los que se hace preciso intervenir sin demora.
La reparación de estos daños ha sido valorada en 19,75 millones de euros, de los que 4,4 millones se destinarán a Islas Baleares, 5,75 millones a Cataluña y 9,6 millones a la Comunidad Valenciana.
El Miteco resalta que temporales cada vez más habituales y destructivos han dado lugar a inversiones extraordinarias en forma de obras de emergencia cada vez mayores en los últimos años.
Insiste en la necesidad de cambiar la política de costas ya que “este tipo de acción reactiva no consigue soluciones duraderas en el tiempo. De hecho, la práctica totalidad de esas reconstrucciones requieren casi de inmediato una nueva intervención”.
Es necesaria una política de costas que, empezando por la propia reconsideración del régimen jurídico del Dominio Público Marítimo-Terrestre, prime la planificación frente a la improvisación. Además, es preciso que el concepto de Gestión Integrada de las Zonas Costeras -cuyo valor añadido en el estudio conjunto de los dos componentes del litoral: la tierra y el mar- tenga un papel preponderante.
La Comunidad Valenciana fue la más castigada por este temporal marítimo sin precedentes, que en la provincia de Castellón provocó pérdidas de material de diversas playas y sistemas dunares de los municipios de Almenara, La Llosa, Chilches, Moncofa, Nules, Almassora, Castelló de la Plana, Benicasim, Oropesa del Mar, Cabanes, Torreblanca, Alcalá de Xivert y Peñiscola.
Igualmente se han producido daños en los paseos marítimos y accesos a las playas de Benicasim, Alcalá de Xivert y Vinarós, así como en las escolleras y estructuras de protección de Moncofa, Nules, Burriana, Benicarló y Vinarós.
Las actuaciones a realizar consistirían, básicamente, en aportes de material a las playas y reparación de las infraestructuras afectadas. La inversión prevista asciende a 4.100.000 euros.
En Valencia los principales daños se han producido en las playas y sistemas dunares de los municipios de Sagunto, Puzol, El Puig, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Alboraya, Valencia, Sueca, Cullera, Tavernes, Xeraco, Gandía, Daimuz, Guardamar, Miramar, Piles y Oliva y han consistido en pérdida de arena y grava en las playas y dunas y la acumulación de escombros y suciedad.
Se han observado igualmente daños en infraestructuras de las playas del Dossel y el Brosquil, en Cullera y en el paseo marítimo de Bellreguard. La valoración de las obras de reparación necesarias asciende a 4.000.000 euros.
Como consecuencia del temporal en Alicante, se ha producido una erosión importante en varias playas de la costa de la provincia y una considerable pérdida de arena, además de daños en paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección y accesos a playas.
Las actuaciones a realizar por la Dirección General de la Costa y el Mar en Denia consistirán en la limpieza de escombros y suciedad de varias playas del término municipal, recirculación de arena en la playa de les Deveses, diversas actuaciones en Les Rotes, así como el retranqueo del mirador del paseo marítimo de la Marineta Casiana y la reposición de los accesos a la playa.
En Jávea se procederá a la retirada del muro de Cala Blanca y retirada de cañas en la desembocadura del rio Gorgos.
En Benitachell se repararán los accesos en cala Moraig con retranqueo del acceso fuera del dominio público, y se reparán muros de playas espigones y accesos en Teulada, Calpe, Altea, Alfaz del Pi, Villajoyosa, Campello, Elche, Guardamar, Torrevieja,Orihuela y Pilar de la Horadada. La valoración de las obras de reparación necesarias en la provincia de Alicante asciende a 1.500.000 euros.
Baleares y Cataluña
En el litoral de las Islas Baleares los daños cuya reparación puede asumir la Dirección General de la Costa y el Mar consisten en el arreglo de pasarelas rotas, acordonamientos, cartelería, captadores, así como demolición y limpieza de numerosas estructuras rotas por el temporal que suponen un grave peligro en los términos municipales de Campos, Ses Salines, Satanyi, Felanitx, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera, Capdepera, Artá, Santa Margalida, Muro, Alcudia, Pollensa, Escorca, Soller, Deiá, Valdemossa, Banyalbufar y Estellencs, en Mallorca. Maó, EsMarcadal, Ferreríes, Ciutadella, Es Migjorn Gran, Alaior, Sant Lluis y Es Castell en Menorca, y Eivissa, Santa Eulalia del Ríu, Sant Joan de Labritja, San Antoni de Portmany y San Josep de Sa Talaia, en Ibiza y en el Consell Insular de Formentera. Su valoración asciende a 4.400.000 €.
En Cataluña, Tarragona fue la provincia más afectada, como consecuencia del temporal, se ha producido una erosión importante en la mayoría de playas de la costa de la provincia y una considerable pérdida de arena, además de daños en paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección y accesos a playas, el coste total de la inversión prevista asciende a 3.500.000 euros.
En Girona, se han producido daños en la escollera de protección del paseo marítimo de Sant Antoni y formación de oquedades por pérdida de material bajo el mismo, así como en los diques exentos en dicha playa. Se va a proceder a su reparación ascendiendo la inversión prevista a 250.000 €.
En la provincia de Barcelona con carácter general se han producido pérdidas de arena en las playas, daños en senderos litorales, paseos y escolleras, acumulación de gran cantidad escombros y de suciedad, en los términos municipales de Malgrat de Mar, Pineda de Mar y Barcelona.
Las actuaciones necesarias para su reparación que pueden ser asumidas por la Dirección General de la Costa y el Mar, consisten principalmente en aportación de áridos a las playas, recuperación de sistemas dunares, reparación de accesos al mar, reparación de senderos con materiales blandos, reparación de muros de defensa, escolleras y cordones dunares y retirada de escombros. La valoración estimada es de un importe aproximado de 2.000.000 euros.
Hacer resiliente la costa frente al cambio climático
El Miteco insiste en que las costas son sistemas naturales muy sensibles a los efectos del cambio climático que se presentan en forma de aumento en la frecuencia e intensidad de temporales costeros, de inundación permanente por la subida del nivel del mar, de erosión costera y de pérdida de ecosistemas emblemáticos por el calentamiento del agua del mar.
Nuestras playas son la mejor protección del territorio frente a los efectos del cambio climático, pero para ello debe tener las características y fortaleza necesaria, de ahí la urgente necesidad de trabajar a favor de su resiliencia.
