Este fin de semana llegará la segunda ola de calor del verano que afectará a todo el país y se prolongará hasta mediados de la próxima semana. El episodio de elevadas temperaturas llega tras el registrado en junio



La segunda ola de calor de este verano llegará a partir de este fin de semana a todo el país, incluidas las Islas Canarias. La ola de calor podría prolongarse hasta mediados de la próxima semana o «tal vez más», según ha adelantado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
De esta manera, se superarán los 35 grados de máxima en amplias zonas de la Península a partir del sábado, y más de 40 grados en los valles del Tajo, del Guadiana y del Guadalquivir, puntualmente por encima de los 42 grados. En otro puntos, como el valle del Ebro, área del Duero, oeste de Castilla y León y sur de Galicia, el termómetro podría escalar hasta los 40 grados.
En las Islas Canarias, el aumento de las temperaturas comenzará a partir del viernes, lo que podría traducirse en la primera ola de calor del verano en dicho archipiélago, con registros máximos «muy intensos», sobre todo en zonas de medianías y cumbres. La situación de calor en estas islas podría prolongarse hasta el lunes o el martes de la semana próxima, aunque tras un «ligero alivio térmico», la Aemet ve probable que el calor vuelva durante la segunda mitad de la próxima semana.
Junio caluroso
La Aemet publicó este jueves el reporte climatológico del mes de junio, al que ha descrito en conjunto «muy cálido». Con una temperatura media sobre la España peninsular de 21,8 °C, dos grados por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Junio de 2022 es el cuarto junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y también del cuarto más cálido del siglo XXI, por detrás de los meses de junio de 2017, 2003 y 2005.
Junio resultó extremadamente cálido en el tercio este peninsular, muy cálido en el centro, y entre cálido y normal en el tercio oeste, llegando a ser frío en las Rías Bajas. En Baleares tuvo un carácter extremadamente cálido en Menorca y Mallorca y muy cálido en el resto, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.
En junio destacó el intenso episodio cálido que se extendió desde el primer día del mes hasta el 19 de junio, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las normales. Estas fueron especialmente elevadas en los días centrales del mes, debido a una invasión de aire cálido procedente del norte de África.
La Aemet confirma que con los datos puede considerarse que hubo una ola de calor en la Península y Baleares entre los días 11 y 18; esta ola de calor puede, además, calificarse como la de ocurrencia más temprana de la serie, igualando registros con la ocurrida el 11 de junio de 1981.
Sequía
El pasado mes también ha tenido un carácter muy seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 18,8 mm, un 53 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del octavo mes de junio más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del quinto del siglo XXI.
Junio ha sido entre seco y muy seco en casi toda la Península. Las excepciones fueron Galicia, Asturias, la cornisa cantábrica, noroeste de Castilla y León, puntos del levante peninsular y del Pirineo oscense. Así como Cataluña -donde ha tenido carácter entre normal y húmedo-, y llegando a ser muy húmedo en el interior de Galicia y en la mitad oeste de Asturias. En Baleares el mes ha sido entre seco y muy seco en todo el archipiélago y en Canarias ha tenido carácter entre normal y húmedo, con excepción de la isla de Lanzarote, donde el mes ha sido seco.
