Los desastres naturales en todo el mundo causaron pérdidas económicas por valor de 268.000 millones de dólares en 2020, de las que solo estaban aseguradas 78.000 millones. Los seguros paramétricos son el producto que más crece para hacer frente a los eventos meteorológicos extremos crecientes



Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, pueden afectar a las redes eléctricas, el ciclo urbano de abastecimiento de agua y saneamiento, los gasoductos y otras infraestructuras claves que ponen de relieve la vulnerabilidad de las ciudades y las regiones al cambio climático. Los desastres naturales, principalmente los relacionados con la hidrometeorología ponen a prueba tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, pero especialmente a los lugares que no han invertido lo suficiente en mejorar y fortalecer la infraestructura.
Los desastres naturales en todo el mundo causaron pérdidas económicas por valor de 268.000 millones de dólares en 2020 . El seguro cubría solo una pequeña fracción de esta cifra. Las estimaciones de pérdidas aseguradas por grandes catástrofes naturales en 2020 fueron de aproximadamente 78 mil millones de dólares . Dado que las pérdidas económicas por catástrofes crecen más rápido que las pérdidas aseguradas, adaptar las economías a los impactos relacionados con el clima se ha convertido en una de las principales prioridades de la sociedad.
La reaseguradora Swiss Re ha estimado que la brecha de protección global en 2020 fue de 113 mil millones de dolares, lo que refuerza el nivel significativo de pérdidas no aseguradas que ocurren por eventos catastróficos.
Industrias con mayor riesgo
El clima extremo puede afectar a muchas industrias, generando ingresos volátiles, costos más altos, ganancias decepcionantes o incluso insolvencia y quiebra. Las industrias con altos riesgos, según el informe de Swiss Re, relacionados con el clima incluyen:
Agricultura
Las olas de frío, las olas de calor, las inundaciones, el granizo y los incendios forestales pueden destruir los cultivos. Aproximadamente el 75% de la producción agrícola mundial no está asegurada , a pesar de que el riesgo climático está asociado con casi el 60% de la variabilidad del rendimiento y, por lo tanto, es un factor crucial para influir en la producción de alimentos y los ingresos de los agricultores.


Construcción
Los proyectos de construcción enfrentan diversos riesgos climáticos, como huracanes, tormentas eléctricas, lluvias extremas, tornados y olas de calor o fríos. Pueden producirse retrasos importantes que provoquen graves pérdidas económicas, incluso si el proyecto no sufre daños físicos por sí mismo.
Turismo
La industria del turismo es particularmente sensible a huracanes, inundaciones y tornados. El impacto de una tormenta puede durar meses e incluso años más que el evento meteorológico. El informe pone como ejemplo el caso de Puerto Rico, donde el turismo representa el 6,5% de su economía. El territorio registró visitantes récord de 8,1 millones en 2016. El huracán María azotó en octubre de 2017 y devastó la isla. En 2019, el número de turistas que visitaban la isla todavía estaba un 36% por debajo de los niveles de 2016 . Para aquellos con seguro, las pólizas de propiedad tardaron en responder y las reclamaciones a menudo demoraban años en resolverse.
Energía renovable
Con el cambio significativo de la producción de energía a la energía eólica, solar e hidráulica, los riesgos climáticos se convierten en un factor crítico. La producción de energía renovable puede verse afectada sustancialmente por eventos inmediatos como huracanes, granizo, sequías, inundaciones o eventos a largo plazo como la degradación de los patrones de viento. También existe el riesgo de períodos prolongados de insuficiencia de recursos eólicos o solares.

Seguros ante catástrofes
Ante los cada vez más frecuentes eventos climáticos extremos, el producto que más ha crecido en el sector de las aseguradoras es el seguro paramétrico. Creado originalmente como una forma de seguro contra catástrofes, el seguro paramétrico está encontrando usos adicionales para proteger contra el clima extremo, otros riesgos de desastres naturales, el riesgo cibernético y el terrorismo.
En lugar de pagar un reclamo basado en el valor de una pérdida incurrida, el seguro paramétrico paga un valor predeterminado cuando ocurre un evento desencadenante y, por lo general, el valor de pago aumenta a medida que aumenta la intensidad del evento. En el caso de catástrofes como eventos climáticos extremos, los parámetros típicos pueden incluir la velocidad del viento, la temperatura, la precipitación, el tamaño del granizo, el área de quema de incendios forestales o incluso retrasos relacionados con el transporte o la producción. También se pueden utilizar índices de la industria turística como ingresos por habitación disponible, ingresos por kilómetro de pasajero o simplemente llegada de pasajeros cuando estén correlacionados con múltiples eventos desencadenantes.
Según los expertos, los seguros paramétricos son adecuados para las economías en desarrollo. Como no se requieren visitas costosas para evaluar las pérdidas (se pueden utilizar datos de la Agencia Meteorológica de los países o datos de satélites), los pagos se pueden realizar rápidamente a asegurados de difícil acceso en ubicaciones remotas.