Las líneas que nos recuerdan que el cambio climático ya está aquí

Las líneas que nos recuerdan que el cambio climático ya está aquí

Con el inicio del verano, las ‘Stripes’ de Ed Hawkins activan la campaña Show Your Stripes. Con ella se quiere concienciar de forma visual, sencilla y colorida a través de las redes sociales sobre la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático


En el último informe sobre el estado del clima global, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) expuso una imagen desoladora de nuestro planeta: la temperatura media aumentó 1,2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales, la cubierta de hielo marino fue la segunda más pequeña, récord de carbono en la atmósfera y todo ello en medio de una pandemia en parte gestada por la crisis de la biodiversidad.

Las previsiones tampoco son muy halagüeñas y, de hecho, la OMM cree que existen altas posibilidades de que durante los próximos años sobrepasemos la línea de los 1,5°C que marca el Acuerdo de París. Y todo esto en un aparente abrir y cerrar de ojos, pero ¿Cuándo ha ocurrido realmente nos hemos precipitado hacia este abismo? ¿En que momento alcanzamos un teórico punto de inflexión?

Pues una forma de conocer las respuestas a estas preguntas es a través de las Stripes o rayas de Ed Hawkins, profesor de la Universidad de Reading y autor del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que con el solsticio de verano e invierno celebran su particular día conocido como “Show Your Stripes”.

Las Stripes consisten en representaciones visuales de la evolución de las temperaturas medias cada país o el mundo durante al menos los últimos 100 años. Las franjas azules se corresponden con temperaturas por debajo de la media, mientras que las rojas son todo lo contrario. Lo curioso es que en todos los lugares del mundo las líneas pasan de ser a azules a rojas en apenas unos años, lo que ilustra el aumento de las temperaturas medias sobre todo en la última década.

Los gráficos siguen la filosofía de Ed Hawkins de migrar de un entorno cargado de información hacia uno más simple, donde las palabras ceden el testigo a una forma de consumición basado en los colores y en las imágenes, de ahí que los gráficos solo estén construidos con colores y ninguna letra.

Stripes de España desde 1901 al 2020. En ellas se ven como los últimos años han sido especialmente calurosos | Foto: Show Your Stripes

“Existen numerosas fuentes de información que brindan detalles más específicos sobre cómo han cambiado las temperaturas, por lo que estos gráficos llenan un vacío y permiten la comunicación con un conocimiento científico mínimo requerido para comprender su significado”, Ed Hawkins en la página oficial de las stripes.

“Estos gráficos están diseñados específicamente para ser lo más simples posible y para iniciar conversaciones sobre nuestro mundo en calentamiento y los riesgos del cambio climático”, señala Ed Hawkins en la página oficial de los stripes.

Ahora bien, que sean simples no significa que la ciencia detrás de ellos no lo sea. Para su elaboración se ha acudido de forma general al conjunto de datos de temperatura de la Tierra de Berkeley, actualizado a finales de 2020. Mientras, para otros se ha necesita los datos de sus respectivas agencias meteorológicas.

Para cada país, la temperatura promedio en 1971-2000 se establece como el límite entre los colores azul y rojo, y la escala de colores varía 2,6 grados positivos o negativos las temperaturas medias anuales entre 1901-2000.

Solo para el promedio global, se utiliza el conjunto de datos HadCRUT5.0 de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y la escala de colores va de -0,75°C a + 0,75°C.

La campaña de Show Your Stripes de este año se ha realizado en colaboración con Climate Central, una organización independiente de científicos y periodistas de primera línea que investigan e informan sobre los hechos de nuestro clima cambiante y su impacto en el público.

Además, ha contado con el apoyo de presentadores del tiempo en televisión y meteorólogos, que durante aquel día mostraron en las redes sociales las franjas de calentamiento bajo la etiqueta #ShowYourStripes.

«Los presentadores del tiempo son excelentes comunicadores del clima. Desempeñan un papel importante en la educación del público sobre los riesgos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos», comentó el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas, en un taller de presentadores del tiempo organizado por el Foro Internacional sobre el Tiempo y el Clima.

La misión de toda esta campaña, al igual que las imágenes, es simple: mostrar que el cambio climático es una realidad y la necesidad de iniciar diálogos multilaterales para exponer los riesgos de este fenómenos y los caminos que debemos seguir para abordar el desafío.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas