Abril de 2020, el más caluroso en los registros junto con 2016

Abril de 2020, el más caluroso en los registros junto con 2016

El mes de abril de 2020 ha sido igual de caluroso que el de 2016, que hasta ahora era el mes de abril más cálido del que hay constancia a nivel mundial, según datos de Copérnico, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea


Por mucho que el confinamiento esté reduciendo el nivel de emisiones de efecto invernadero, el cambio climático no se detiene. Si el pasado mes de marzo fue el segundo más cálido desde que hay registros y el invierno de 2020 ha tenido en Europa las temperaturas más altas para esta estación de la historia, la tendencia continúa por desgracia en el mes que acabamos de dejar atrás. Abril 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copérnico, que registra los cambios climáticos a nivel global.

Eso sí, como es habitual, este aumento de las temperaturas no se ha producido de manera homogénea a nivel mundial. Según el informe de Copérnico, Groenlandia, el norte y centro de Eurasia y la Antártida fueron las regiones en las que las temperaturas estuvieron «especialmente por encima de la media». Pero ha sido sobre todo en Siberia, que este año parece en camino de revivir los incendios históricos que ya arrasaron parte de la tundra el año pasado, donde se siguen sufriendo temperaturas muy por encima de lo normal.

Sin embargo, los Estados Unidos y Canadá han vivido un mes mucho más frío de lo habitual, al igual que en partes de China y la India, donde las temperaturas estuvieron por debajo de lo habitual para un mes de abril.

abril
Diferencias de temperaturas respecto a la media, por zonas. | Copérnico

A pesar de estas excepciones, la temperatura global estuvo 0,7 ºC por encima de la media histórica del mes de abril. En Europa, llaman la atención  las temperaturas registradas en Suiza, que fueron tres grados superiores a la media y han provocado un deshielo prematuro de muchas de sus cumbres alpinas, aunque también en Francia se ha registrado el tercer abril más cálido en sus registros, que se remontan a 1900. Aún así, en general, las temperaturas en el Viejo Continente fueron cálidas pero no extremas.

Estos resultados prolongan lo que ya se advertía en el Informe sobre el Estado del Clima en 2019 que ha sido publicado recientemente por Copérnico. El pasado año ha sido el más cálido hasta la fecha en Europa, que se está calentando a un ritmo más elevado que la media global. «El aumento de temperatura para Europa es de unos 0,9º C mayor que el global y también se ha calentado más rápido que cualquier otro continente en las últimas décadas«, advierte el servicio de vigilancia satelital.

En lo que respecta a España, y a falta del informe mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), su portavoz, Rubén del Campo, ha adelantado que el mes de abril de 2020 en el conjunto de España previsiblemente habrá sido más cálido y más lluvioso de lo normal.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas