Una ola de calor recorre España en la semana más cálida del año

Una ola de calor recorre España en la semana más cálida del año

La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) alerta de que una ola de calor africano afectará a la mayor parte de la península y Baleares a partir de este jueves, con máximas que serán superiores a los 40 grados centígrados en muchos puntos del territorio


Aunque la semana pasada gran parte de los termómetros españoles registraron unas temperaturas notablemente altas en puntos de Andalucía, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real o Toledo, lo peor del verano parece estar aún por llegar. La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) ha alertado de que, a partir del jueves, una masa cálida de origen africano provocará una ola de calor en casi toda la península, con máximas que superarán los 40 grados centígrados en muchos puntos del territorio. El calentamiento diurno, la ausencia de nubosidad y el aire del Sáhara son los factores que se han combinado para hacer de esta semana la más cálida del año hasta ahora.

Sin embargo, el alza de las temperaturas no supondrá ningún salto térmico, ya que las máximas durante la última semana ya fueron bastante elevadas en gran parte del territorio español. De hecho, para este miércoles, cuando aún no está previsto que llegue la ola de calor, los meteorólogos ya alertan de que que se superarán los 40ºC en puntos del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, y los 36-38ºC en el resto de la mitad sur, zona centro, sur de Galicia, nordeste y Baleares.

Solo en el tercio norte se notará un ascenso significativo de las temperaturas a partir del jueves, debido a la entrada de viento del sur. En el resto de la península, zona centro y Baleares, también subirán, aunque de forma más ligera, y bajarán levemente en el tercio occidental. Se alcanzarán o superarán los 40ºC en puntos de la mitad sur, zona centro, valle del Ebro y Cantábrico más oriental, y los 36-38ºC en el resto de la península y en puntos de Baleares, salvo en buena parte de las zonas litorales y en el extremo suroeste de España.

La situación se mantendrá durante poco tiempo en el tercio norte, donde ya el viernes y el sábado habrá un descenso muy significativo de las temperaturas. Sin embargo, en el tercio sur y este peninsulares se producirá un ascenso, mientras que en el resto se mantendrán con pocos cambios. Las temperaturas probablemente superarán los 40ºC en áreas del sur y nordeste peninsular, y los 36-38ºC en el resto de la mitad sur, mitad este, zona centro, Baleares y puntos de la mitad norte durante el viernes.

Probablemente, apunta la AEMET, no será hasta el domingo 2 de agosto que el descenso de temperaturas se extienda progresivamente al resto de zonas.

Prevenir contra el calor

Hay disponible ya mucha evidencia científica de que, debido al cambio climático, los veranos son cada vez más largos y hay una mayor propensión a que se produzcan olas de calor. De hecho, hay varios estudios que apuntan que las altas temperaturas alcanzadas durante las últimas olas de calor que ha sufrido Europa han sido cinco veces más probables debido a los efectos del cambio climático. Es más, la probabilidad de sufrir una ola de este tipo en junio ha aumentado 100 veces desde 1900.

Sin embargo, a pesar de que casi siempre se tiene la percepción de que cada año es más cálido que el anterior, este mes de julio no destaca especialmente por sus altas temperaturas, ya que los registros meteorológicos indican que desde el año 2000 cuatro años con un julio especialmente caluroso, concretamente 2003, 2006, 2015 y 2018.

A pesar de que no sea un julio excepcionalmente caluroso, hay que tener en cuenta que los fenómenos meteorológicos adversos de este tipo suelen causar mayor mortalidad entre los colectivos más vulnerables, por lo que hay que prestar especial atención a los niños, enfermos y a las personas mayores, cuidando que siempre mantengan las conductas aconsejadas para evitar cualquier riesgo.

Las recomendaciones son siempre las mismas: una buena hidratación, limitar las exposiciones al sol en las horas centrales del día y evitar actividades que puedan provocar un golpe de calor, así como vestir ropa de colores claros, cubrirse la cabeza para protegerse de la radiación solar y tomar comidas ligeras y regulares ricas en agua y sales minerales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas