Riesgo extremo de incendios en toda España por la ola de calor

Riesgo extremo de incendios en toda España por la ola de calor

Los servicios de extinción tienen ya casi controlado el gran incendio de Cualedro (Ourense), aunque las llamas siguen amenazando en otros puntos como Férez (Albacete) en un fin de semana de máximo riesgo para el fuego en toda la península y Baleares


Riesgo extremo de incendios en toda la península. Las altas temperaturas y la sequedad provocadas por la ola de calor africana que barre España estos días han motivado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) haya actualizado los niveles de riesgo de incendios para este fin de semana, que ahora son muy altos o extremos en todas las comunidades autónomas menos Canarias. Por el momento, el primer gran fuego del verano, que se ha declarado esta semana en Cualedro (Ourense), parece ya controlado, pero este y otros incendios como el que desde este jueves arrasa los alrededores de Férez (Albacete), sirven de aviso para que no bajemos la guardia con las llamas a pesar de que, hasta ahora, este año había una tendencia a la baja en el número de fuegos forestales.

Al menos, el incendio más virulento de lo que llevamos de año en Galicia, declarado este miércoles en el municipio ourensano de Cualedro en al menos dos puntos diferentes simultáneos, «evoluciona favorablemente», mientras que el de Rodeiro (Pontevedra) está controlado, según ha informado la Consellería do Medio Rural. En ambos casos, las fuerzas de extinción locales y autonómicas han contado con un importante despliegue de medios aéreos y terrestres del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

En total, desde el ministerio se envió a los incendios gallegos un total de dos Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), 9 aviones, 2 helicópteros y una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP). Pero los incendios de estos días y la colaboración del Gobierno central no se acaban aquí: también en la jornada del jueves y para dar soporte a la Comunidad Autónoma de Extremadura en el incendio declarado en Galisteo (Cáceres), MITECO envió un helicóptero con 4.500 litros de capacidad y un avión de extinción de 3.100 litros apoyó las tareas de extinción en Marratxi, en las Islas Baleares.

Sin embargo, en esta situación de riesgo extremo el fuego que más preocupa en estos momentos es el de Férez (Albacete), que aunque por ahora no tiene demasiada extensión, ya ha motivado el despliegue de 19 medios terrestres y 87 personas. En esa misma zona, en 2017, un voraz incendio que duró 13 días arrasó 3.200 hectáreas y llegó a afectar a parte del Parque Natural de los Calares del Río Mundo. Entonces, hubo que desalojar a los vecinos de 19 aldeas y desplazar a 445 vecinos.

Prevenir incendios

Si el de Ourense ha supuesto el primer gran incendio de la temporada de verano, y puede ser un suceso que contradiga la tendencia a la baja que estaban teniendo los fuegos forestales este año, desde Miteco quieren hacer hincapié, durante los próximos días de altas temperaturas, en la necesidad de evitar que ahora haya una explosión de fuegos, poniendo el acento en la prevención y la respuesta temprana. Y es que, en lo que llevábamos de 2020, España había sufrido 3.607, un 40% menos que la media

Hasta el 12 de julio se han producido en total 3.607 siniestros de los cuales 2.160 han sido conatos (60%) y 1.447 incendios (40%), tres de ellos catalogados como Grandes Incendios Forestales (GIF), es decir, de más de 500 hectáreas. En comparación con el 2019, en lo que va de año se han registrado cuatro GIF menos y dos menos con respecto a la media de la década.

Riesgo de incendio este viernes y sábado en la península y Baleares.

Para evitar perder en el fuego en las próximas semanas lo ganado a lo largo de 2020, es importante recordar que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos, ya que proteger nuestro suelo y nuestros bosques es tarea de todos. Desde Miteco, han vuelto a insistir en el decálogo básico para prevenir incendios forestales, que incluye consejos como no arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo o no encender fuegos en el monte en épocas de riesgo.

También piden a los productores agrícolas que, si van a hacer una quema, soliciten la autorización oportuna y extremen todas las precauciones en su ejecución, además de evitar utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios. Por otro lado, es importante cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo extremo y, si se ve un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Como recuerda el ministerio, la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca hay que intentar apagar un incendio sólo.

Decálogo para la prevención de incendios forestales

El 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos. Proteger nuestro suelo es tarea de todos.

  1. No arrojes cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No enciendas fuegos en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si vas a hacer una quema, solicita la autorización oportuna. Además, extrema todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilices maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumple con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extrema las precauciones si empleas fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si ves un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  8. La seguridad es el factor más importante: nunca intentes apagar un incendio sólo.
  9. En época de riesgo, no utilices herramientas que puedan generar chispas.
  10. No arrojes basuras fuera de los contenedores habilitados.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas