Una investigación demuestra cómo los ríos atmosféricos formados en el océano Pacífico tropical dan como resultado eventos de altas temperaturas extremas obre la Antártida, provocando el deshielo acelerado que se viene observando en los últimos años



Un equipo de investigadores del British Antartic Survey ha identificado nuevos factores que contribuyen a las temperaturas récord y al derretimiento del hielo sobre el este de la Península Antártica y la plataforma de hielo Larsen C. Los científicos han descrito cómo distintos patrones de circulación de aire sobre el Océano Pacífico tropical pueden conducir a la formación de ríos atmosféricos intensos. Estos largos tramos de aire cálido y húmedo dan como resultado eventos de altas temperaturas extremas y el derretimiento del hielo cuando se mueven sobre la Antártida.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, utilizó técnicas de modelado avanzadas para determinar que estos patrones anómalos de circulación del aire son causados por tormentas eléctricas y patrones climáticos resultantes del aire caliente que asciende en la atmósfera en el Pacífico tropical central al este de Fiji.
Se encontró que la variabilidad en la actividad en esta región explica el 40% de la variabilidad de un año a otro en el derretimiento durante el período de verano en el hielo de Larsen C. También era probable que fuera la causa de los dos recientes eventos de temperatura antártica récord en marzo de 2015 y febrero de 2020, los cuales llevaron a un derretimiento de la superficie récord en la plataforma de hielo de Larsen.
Estos resultados sugieren que la estabilidad futura de la plataforma de hielo Larsen C, y la contribución asociada de Antártida al aumento del nivel del mar global, está estrechamente relacionada con la variabilidad futura en los patrones climáticos del Pacífico tropical central.El doctor Kyle Clem, climatólogo de la Universidad Te Herenga Waka-Victoria de Wellington y autor principal del estudio, explica que en la investigación «mostramos por primera vez que un patrón, que resulta de la convección cerca de Fiji, conduce a un área grande y profunda de baja presión frente a la costa de la Antártida Occidental y un fuerte sistema de alta presión al norte de la península sobre el Pasaje de Drake. Juntas, estas características transportan aire muy cálido y húmedo desde las latitudes medias y subtropicales del este del sur Pacífico a la Península Antártica en forma de ríos atmosféricos intensos. Este es otro mecanismo que puede ayudarnos a predecir lo que podría suceder con la plataforma de hielo Larsen C».
La plataforma de hielo Larsen, en la península oriental, ha experimentado una serie dramática de colapsos desde mediados de la década de 1990, incluida la sección más al norte, Larsen A, en 1995, y la sección más grande, Larsen B, al sur, en 2002. Más al sur, la más grande La sección restante, la plataforma de hielo Larsen C, ahora se está adelgazando. Larsen C es la cuarta plataforma de hielo restante más grande de la Antártida. En 2017, el iceberg gigante A-68a se separó de Larsen C, liberando aproximadamente 152 mil millones de toneladas de agua dulce en el océano cuando se derritió.
La pérdida de estas plataformas de hielo en las últimas décadas ha provocado un rápido adelgazamiento de los glaciares que alguna vez las alimentaron y ha resultado en un ritmo acelerado de contribución al aumento del nivel del mar desde la Península Antártica.
