La UE y Estados Unidos exhiben su sintonía en materia climática

La UE y Estados Unidos exhiben su sintonía en materia climática

El enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y el vicepresidente de la Comisión para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, se han reunido en Bruselas para tratar “la acción climática transatlántica” y preparar la COP26 del próximo otoño


«América ha vuelto». Este escueto mensaje publicado en Twitter el pasado noviembre por Joe Biden justo un día después de confirmarse su elección como presidente de los Estados Unidos pretendía resumir en una máxima uno de los objetivos principales del nuevo equipo de Gobierno democráta: devolver a este país a la primera línea de las negociaciones internacionales tras los cuatro años del proteccionismo y aislacionismo que promulgaba Donald Trump. De hecho, apenas unas horas después de tomar posesión de su cargo, Biden iniciaba los trámites para devolver a Estados Unidos al Acuerdo de París y confíaba la tarea de mejorar la imagen climática del país a un peso pesado de su partido, el ex-secretario de Estado John Kerry. 

Fue en este momento cuando, entre las múltiples voces internacionales que se alzaron para alabar este giro político y felicitar a Biden por su nueva estrategia «verde», destacaron especialmente los mensajes de políticos europeos, que apenas ocultaban su satisfacción por el resultado de las elecciones estadounidenses. La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebraba la llegada de Biden como una oportunidad para renovar la alianza entre las dos potencias, que según ella iba a ser «de una particular importancia para intensificar la cooperación en la lucha contra el Covid-19, el cambio climático y la transformación digital, así como el fortalecimiento de la seguridad».

La exhibición de esta renovada sintonía transatlántica ha sido uno de los principales motivos de la reunión que se ha producido este martes entre el propio Kerry y el vicepresidente de la Comisión para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, que han querido escenificar que, al menos en materia climática, Estados Unidos y la UE están más que dispuestos a intensificar la cooperación.

«Estoy absolutamente convencido de que Estados Unidos y Europa, trabajando juntos, podemos mover montañas y asegurarnos de entregar un clima en el que nuestros hijos y nietos puedan vivir. Un mundo que sea habitable, un mundo que aprenda a vivir dentro de los límites planetarios«, ha asegurado Timmermans en una rueda de prensa conjunta con Kerry celebrada en Bruselas minutos antes de que el político estadounidense participara como invitado en la reunión semanal de los comisarios europeos.

«Cuando vengo aquí a renovar las conversaciones con nuestros amigos en Europa sobre nuestra cooperación en el clima, que fue extraordinaria en el periodo previo a París, tendrá que ser incluso más fuerte ahora«, ha declarado por su parte Kerry, que también ha afirmado que Washington no tiene «mejores socios» frente a la crisis climática que la UE. De hecho, el diplomático estadounidense ha destacado la importancia de que ambas potencias se «alineen ahora» en ese ámbito, ya que «un país por sí solo no podrá resolver la crisis climática», sino que serán necesarios «todos los Estados, además de la sociedad civil y el sector privado».

Una COP26 decisiva

Después de la reunión de los comisarios europeos, Von der Leyen, Timmermans y Kerry mantuvieron una cita trilateral y, a continuación, el enviado especial estadounidense para el clima y su delegación se vieron con Timmmermans y su equipo “para debatir en detalle su cooperación” ante la COP26. Y es que la cita del Reino Unido es, según han apuntado ambos políticos este martes, «la última mejor oportunidad» y «la mejor esperanza» para que el mundo «se una» en la acción climática construida sobre la base del Acuerdo de París.

«París solo no hace el trabajo. Si todos hiciéramos lo que aparece en el Acuerdo de París, todavía habría un calentamiento de, quizá, 3,7 grados o más. Y no estamos haciendo todo lo que propusimos hacer en París. Así que este es el momento para que los países, los gobiernos, las empresas y la gente, se unan y hagan el trabajo. Podemos hacerlo», ha constatado Kerry. Eso sí, el enviado especial estadounidense cree también que ya están disponibles «muchas de las tecnologías» necesarias y que «muchas empresas están trabajando muy duro para desarrollar las tecnologías que sabemos que necesitamos».

Aunque es sin duda una de las más importantes, esta reunión de Kerry con la UE es tan sólo una de las múltiples paradas del viaje que está realizando el mandatario estadounidense para evidenciar diplomáticamente que Estados Unidos, el segundo mayor contaminador a nivel mundial actualmente y el máximo responsable histórico de las emisiones de efecto invernadero, ha cambiado su visión política sobre el cambio climático. De hecho, este mismo lunes se ha reunido con Boris Johnson y Alok Sharma, que son respectivamente el primer ministro del Reino Unido y el presidente de la próxima cumbre del clima COP26, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow.

«Instamos a todos los países a tomar las medidas necesarias para mantener al alcance el límite de los 1,5 grados centígrados, a través de ambiciosas contribuciones nacionales y de estrategias a largo plazo para recortar emisiones y alcanzar la neutralidad climática«, señalaron los tres en un comunicado conjunto en el que aseguraron que sus respectivos Gobiernos están «comprometidos con conseguir cero emisiones netas de gas invernadero no más tarde de 2050″.

Kerry también ha celebrado, hace algo más de una semana, una reunión con la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera en la que se analizaron las prioridades de ambos países de cara a la Cumbre del Clima y las oportunidades que se abren para acelerar la acción climática en los próximos meses tras la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas