España ya trabaja en un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente que promoverá la investigación y prestará especial atención a la sostenibilidad de las ciudades. El plan se presentará en la Cumbre del Clima de Chile que se celebrará en el mes de diciembre



España presentará en la próxima Cumbre del Clima en Chile, que se celebrará en el mes de diciembre, un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente con la aplicación de competencias autonómicas y locales. Estas iniciativas se centrarán en “promover la investigación y la evaluación del impacto de las políticas en términos ambientales” y tratará cuestiones como el uso de espacios públicos, los problemas de sostenibilidad, el diseño de la ciudad o la ordenación del tráfico.
Así lo explicó la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, Maria Luisa Carcedo, durante la jornada ‘Aire limpio, ciudades saludables’ celebrada ayer, un encuentro que tuvo el objetivo de “concienciar” sobre el impacto de los efectos del cambio climático en la salud de las personas y “promover el conocimiento”.
“Lamentablemente, la crisis climática se ha convertido en un motivo de preocupación cuando se ha convertido en un problema de salud”, destacó Carcedo.
Por su parte, el secretario de estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, aseguró que “la solución debe ser compleja porque nos enfrentamos a un problema complejo”, y debemos valorar un cambio de mentalidad colectivo, en lugar de “centrar los debates en los costes”.
Así mismo, recordó que el 80% de la población sitúa el compromiso ambiental en el nivel de prioridad 1, según las últimas encuestas del CIS, e insistió en que las respuestas “están al alcance de nuestras manos”. Con todo, lamentó que “hemos tardado demasiado en responder a una emergencia”.
Desarrollo urbano
En el encuentro, la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira, animó a los líderes políticos a actuar a favor de la transición ecológica de forma “saludable”, porque “cada año que pasa se incrementan las muertes causadas por la contaminación del aire”.
Según la directora, el desarrollo urbano “va a tener una influencia enorme” y la velocidad de la toma de decisiones “debe aumentar” para poder mejorar el bienestar de los ciudadanos, “no es un activismo de derechas, izquierdas o de simpatía por movimientos ecologistas, es una cuestión de sentido común”.
La ministra Carcedo concluyó su intervención animando a la sociedad a reclamar el derecho a un medio ambiente responsable, recogido en el artículo 45 de la Constitución, bajo el mensaje: “Piensa global y actúa local”.
