Universidades de todo el mundo declaran la emergencia climática - EL ÁGORA DIARIO

Universidades de todo el mundo declaran la emergencia climática

Organizaciones de más de 7.000 universidades en los seis continentes han declarado hoy la emergencia climática y han acordado un plan para abordar la crisis y lograr su descarbonización en 2030. Además, elevarán el papel de la educación ambiental en los planes de estudio


Universidades de todo el mundo han acordado hoy la declaración de emergencia climática y un plan internacional para abordar la crisis desde el ámbito universitario, así como para lograr que las 7.000 instituciones firmantes logren ser «carbono neutrales» en 2030.

“Como instituciones y redes de educación superior y universitaria de todo el mundo, declaramos colectivamente una emergencia climática en reconocimiento de la necesidad de una transformación social drástica para combatir la creciente amenaza del cambio climático”, anunciaron en una carta presentada en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (ONU), donde unos 2.000 participantes abordarán hasta el próximo 18 de julio en Nueva York los avances y los retos para lograr los 17 objetivos que el organismo internacional se marcó en 2015.

La respuesta internacional para la consecución de los ODS para el año 2030 no está siendo «lo suficientemente ambiciosa»

El secretario general de la ONU, António Guterres dijo que «es evidente que se necesita una respuesta mucho más profunda, rápida y ambiciosa para generar la transformación social y económica necesaria para alcanzar nuestros objetivos para el año 2030″.

El informe de la ONU sobre el avance de los ODS destaca los progresos en algunas áreas como la reducción de la extrema pobreza, el aumento de la inmunización, el descenso de la mortalidad infantil o el acceso a la electricidad, pero incide en varios puntos, como el cambio climático y las desigualdades dentro y entre países, que «requieren atención urgente y un progreso más rápido«.

Es la primera vez que universidades se reúnen para hacer un compromiso colectivo de cara a la emergencia climática

En este contexto las instituciones universitarias  han acordado un plan de tres puntos con el compromiso de convertirse en carbono neutrales para 2030 o a más tardar en 2050; movilizar más recursos para la investigación del cambio climático orientada a la acción y la creación de habilidades; y elevar el papel de la educación ambiental y la sostenibilidad a través de programas de estudio y de divulgación en campus y comunidades.

La iniciativa está encabezada por la Alianza para el Liderazgo en Sostenibilidad en la Educación (EAUC), la organización Second Nature, con sede en Estados Unidos, y la Alianza de Jóvenes y Educación de ONU Medio Ambiente.

Implicación estudiantil

“Lo que enseñamos moldea el futuro. Damos la bienvenida a este compromiso de las universidades para lograr la neutralidad climática en 2030 y ampliar sus esfuerzos en el campus», ha señalado Inger Andersen, directora ejecutiva de ONU Medio Ambiente.

“Los jóvenes están liderando la llamada a la acción global para abordar los desafíos climáticos y ambientales. Las iniciativas que involucran directamente a los estudiantes en este trabajo crucial son una contribución valiosa para lograr la sostenibilidad ambiental», ha añadido Andersen.

Algunas instituciones de enseñanza ya han tomado medidas ejemplares de sostenibilidad, como la Universidad Strathmore de Kenia, que funciona con energía limpia y ha establecido su propio sistema de conexión a una red fotovoltaica de 600 kilovatios, y la Universidad Tongji de China, que ha invertido significativamente en un plan de estudios de educación para la sostenibilidad y está animando a otras instituciones a hacer lo mismo. En Estados Unidos, la Universidad Americana y la Universidad Colgate ya han alcanzado la neutralidad del carbono.

La expectativa es que más de 10.000 instituciones de educación superior se incorporen al movimiento este año. Los gobiernos están invitados a apoyar la iniciativa con incentivos para el cumplimiento de los compromisos.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas