La Aemet pronostica un verano con temperaturas que superarán los promedios históricos. No se esperan muchas lluvias, por lo que el Mediterráneo alcanzará temperaturas elevadas



Este verano en España va a ser caluroso, quizá más de lo normal. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dicho que se preve que el verano meteorológico – junio, julio y agosto- será mucho más cálido de lo normal. El portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, ha señalado también que respecto a las lluvias el escenario apunta a que estarán por debajo de la media. Mientras, los embalses siguen con un descenso claro.
Del Campo ha detallado que la probabilidad de que el próximo trimestre sea más cálido de lo normal es muy alta: un 60% en el noroeste peninsular y Canarias, y del 70% en el resto y Baleares, frente a unas probabilidades de tan solo el 10% de que sea más frío de lo normal.
Las capitales más calurosas según los pronósticos a corto plazo de la Aemet serán Zaragoza (36ºC), Lleida (35ºC), Murcia (34ºC) y Córdoba, Granada, Huesca, Logroño y Pamplona (33ºC). Y serán más suave en Santander (21ºC) y A Coruña, Ávila, Cáceres, León, Lugo, Oviedo, Pontevedra, San Sebastián y Salamanca (23ºC). Cabe destacar que los termómetros reflejarán entre 10 y 15ºC más de lo habitual en zonas de Navarra y La Rioja, que tendrán el calor más propio de la canícula que de principios de junio.
Respecto a las lluvias, aunque en España suelen ser escasas en dicho trimestre, se espera que sean inferiores a lo habitual en la península y Baleares, con unas probabilidades que suben hasta el 50% en la mayor parte del territorio peninsular y del 40% en el área mediterránea y archipiélago balear. En cuanto a las Islas Canarias, no hay aún una tendencia clara para el trimestre.
¿Mediterráneo o Caribe?
Las advertencias de la Aemet están en línea con un informe del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, con datos del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. El documento avisa que este verano podría ser sofocante en aquella provincia, sobre todo en la costa. Este martes, la temperatura del mar Mediterráneo rozó ya los 22 grados, casi dos grados más que la temperatura normal para esta época del año.
De hecho frente a las costas de Alicante la temperatura del agua ya se encuentra entre 1,5 y 2º C por encima de lo normal para principios de junio, por lo que los expertos alertan de que el próximo agosto el termómetro pueda alcanzar hasta los 30 ó 31 grados. Eso implicaría que el Mediterráneo alcance condiciones parecidas al Caribe, el segundo mar más caliente del mundo.
Los datos ofrecidos por el Centro Europeo del Predicción a Medio Plazo advierte que el calentamiento del mar en toda la cuenca occidental del Mediterráneo probablemente se va a incrementar en los próximos días. Esto, según los expertos, se debe a las altas temperaturas atmosféricas que va a favorecer la acumulación de calor en el mar.
El calentamiento medio del Mediterráneo peninsular ha sido de un grado en los últimos 35 años, un incremento que se produce fundamentalmente en los meses de junio y julio. De hecho, según los expertos, junio ha dejado de ser un mes primaveral y hay que considerarlo ya como «totalmente estival». El Mediterráneo, por su forma semicerrada está catalogada como una zona de calentamiento rápido, donde el incremento de temperatura es superior. Así, se calienta «entre dos y tres veces más» que los océanos en el ámbito global. Además, este calentamiento es el doble de rápido en las zonas de interior y altas que en la franja litoral.
