La mayor demanda eléctrica en España pasará de invierno a verano

La mayor demanda eléctrica en España pasará de invierno a verano

Un estudio señala que el cambio climático en España trasladará el histórico aumento de la demanda eléctrica del invierno hacia el verano como respuesta al aumento del uso de aparatos para mitigar el calor. El noroeste de España podría ser el mayor perjudicado


Los días con mayor demanda eléctrica en España se han situado históricamente en invierno. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Climatic Change y llevado a cabo por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), afirma que esa tendencia podría cambiar hacia el verano como consecuencia de la crisis climática.

La razón de este cambio proviene de los usos de ciertos aparatos en ambas estaciones. Mientras que en invierno aumenta el consumo por el uso de calefacciones, en los días cálidos se dispara el de sistemas de refrigeración como el aire acondicionado. Así teniendo en cuenta que el cambio climático arrastrará al mundo hacia un clima más cálido, es de esperar que este fenómeno suponga una disminución de consumo por días fríos y un aumento por días cálidos.

Para llevar a cabo el estudio, tras un complejo tratamiento de los datos brutos de demanda para extraer la componente asociada a la meteorología, los investigadores establecieron una relación entre demanda y temperatura y desarrollaron un modelo estadístico que permite estimar cómo será la demanda eléctrica a lo largo del siglo XXI.

En general, los cambios de demanda eléctrica serán bastante desiguales a lo largo de la geografía española “debido a la variedad climática y a diferencias espaciales en las proyecciones de aumentos de temperaturas”, señalan los autores.

José Manuel Garrido Pérez, investigador del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), señala que, a largo plazo, “el mayor aumento de días extremos de demanda eléctrica en verano parece que se dará en el noroeste de España, principalmente debido a que históricamente apenas han ocurrido en esta región por sus característicos veranos templados”. Sin embargo, añade, se espera que sea un cambio más lento que en otras regiones puesto que las proyecciones sugieren un menor calentamiento.

Si bien la variable incertidumbre está presente en estas estimaciones, estos resultados pueden ayudar a gestores, sobre todo del sur de Europa, a mejorar la eficiencia, solventar problemas de abastecimiento energético y a afrontar mejor los cambios de patrones de la demanda.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas