Según un estudio, 120 vídeos en YouTube sobre cambio climático de un total de 200 poseen temas que no adhieren al consenso científico general. La teoría de los chemtrails, o de las estelas de aviones, es la más abundante dentro de los contenidos analizados



YouTube ha supuesto una revolución en comunicación. Durante los últimos años se ha convertido en el perfecto canal para lanzar mensajes a cualquier público, como los millenials y generación Z. Tal impacto ha provocado que un gran número de personas se hayan querido aprovechar de las ventajas de la plataforma a través de la creación de canales de diversas temáticas en los que lanzar sus mensajes, independientemente de si esos son ciertos o no.
En este sentido, un nuevo estudio publicado en Frontiers in Communication ha descubierto que un gran número de vídeos de YouTube que abordan temas sobre cambio climático poseen un contenido que se opone al consenso científico mundial. Además, en la investigación también han observado que algunos términos científicos, como geoingeniería, han sido “secuestrados” por los teóricos de la conspiración con el fin de hacerlos más creíbles y evitar su eliminación.
«Es alarmante descubrir que la mayoría de los vídeos propagan teorías de conspiración sobre la ciencia y la tecnología del clima», comentó el Dr. Joachim Allgaier, investigador principal de la RWTH Aachen University y autor del estudio. «Al buscar en YouTube términos relacionados con la ciencia del clima y la ingeniería del clima, se encuentra que menos de la mitad de los vídeos representan opiniones científicas generales», añadió.
Para poder alcanzar esas conclusiones, el Dr. Joachim Allgaier llevó a cabo un análisis de 200 vídeos de YouTube y 10 términos de búsqueda para ver si se adherían o cuestionaban el consenso científico.
El Dr. Joachim Allgaier llevó a cabo un análisis de 200 vídeos de YouTube y 10 términos de búsqueda para ver si se adherían o cuestionaban el consenso científico
«Hasta ahora, la investigación se ha centrado en los vídeos más vistos, verificando su precisión científica, pero esto no nos indica lo que encontrará un usuario promedio de Internet, ya que los resultados están influenciados por las búsquedas anteriores y las historias de observación», explicó Joachim Allgaier.
Con toda la información conseguida, el investigador concluyó que los resultados de los términos de búsqueda clima, cambio climático, ciencia del clima y calentamiento global reflejaron principalmente la opinión del consenso científico. Esto se debe, según informó, a que muchos de esos vídeos contienen fragmentos de programas de noticias o documentales.
Sin embargo, los resultados de las búsquedas relacionadas con la ingeniería del clima o la geoingeniería en muy pocas ocasiones reflejaron una exactitud científica.
En este último bloque de términos, Joachim Allgaier descubrió un gran número de vídeos dedicados a expandir la teoría de los chemtrails. Los seguidores de esta teoría creen que las estelas de los aviones están enriquecidos a propósito con sustancias dañinas para modificar el clima, controlar las poblaciones humanas o iniciar una guerra biológica.
El secuestro de los términos en YouTube
En el estudio, el experto señaló que los teóricos de la conspiración han “secuestrado” algunos términos científicos relativamente recientes con el fin de aportar cierta exactitud a sus vídeos y evitar que sean eliminados. De hecho, los chemtrailers, como se les conoce, aconsejan explícitamente a sus seguidores que utilicen términos científicos en su contenido para que no sean identificados inmediatamente como teóricos de la conspiración, tal y como expuso la investigación.
Los chemtrailers aconsejan explícitamente a sus seguidores que utilicen términos científicos en su contenido para que no sean identificados inmediatamente como teóricos de la conspiración
Por ello, el Dr. Joachim Allgaier también cuestionó en su estudio el algoritmo de YouTube que evita que estos vídeos puedan ser encontrados de forma sencilla: “Creo que YouTube debería asumir la responsabilidad de garantizar a los usuarios que encontrarán información de alta calidad si buscan términos científicos y biomédicos, en lugar de estar expuestos a dudosos vídeos de conspiración».
YouTube, la mejor arma de los científicos
Para contrarrestar el contenido no científico en YouTube, Allgaier, quien recientemente habló en la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos sobre su trabajo, sugirió que los científicos y comunicadores científicos deberían tomar YouTube seriamente como una plataforma para compartir información científica.
YouTube tiene un enorme alcance como canal de información, y algunos de los YouTubers de la ciencia popular están haciendo un excelente trabajo en la comunicación de temas complejos y en llegar a nuevas audiencias. Los científicos podrían formar alianzas con comunicadores científicos, políticos y personas de la cultura popular para poder llegar a la audiencia más amplia posible. Deben hablar públicamente sobre su investigación y ser transparentes para mantener relaciones de confianza establecidas con los ciudadanos y la sociedad «, aclaró.
