La Agencia Estatal de Meteorología vaticina un tiempo de calor extraordariamente alto para los próximos días de marzo en la península y Canarias. Las temperaturas estarán hasta 10 grados por encima de la media habitual respecto a los registros desde 1981



Dice el refrán que «cuando marzo mayea, mayo marcea», señalando que los años de temperatura alta en el mes que estamos pasando auguran una primavera más fresca de lo normal.
Habrá que ver si el refranero, fuente de saber popular durante siglos, funciona esta vez, porque la alteración del clima causada por el calentamiento global está cambiando pautas, tablas de recurrencia de fenómenos y previsiones conocidas.
Acabamos de pasar el invierno más cálido del que se tiene noticia en Europa, registros récord de temperaturas en el verano antártico cercanos a la temperatura de Canarias y el mes de febrero más cálido y seco en España desde 1965.
Ahora, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avanza que se avecinan unos días de marzo con temperaturas que alcanzarán los 30 grados, unas cifras más propias de mayo, y de junio incluso, que de un mes que todavía es invernal.
Según la AEMET, a partir del martes 10 y muy probablemente hasta el jueves día 12 la presencia de una masa de aire cálido asociada a altas presiones y la ausencia de viento y de nubosidad propiciarán una notable subida de las temperaturas.
Por este motivo las temperaturas serán claramente más altas que las habituales para la época del año en gran parte del país. El miércoles 11 será, en general, el día álgido de este episodio de temperaturas altas, indica la agencia de meteorología.
Se prevén para ese día valores superiores a los 26-28 ºC en el centro e interior de la mitad sur peninsular e incluso «es muy probable que se alcancen valores en el rango de los 30º a 34 ºC en el valle del Guadalquivir», afirma Rubén del Campo, portavoz de AEMET.
Más de 10 grados sobre la media de marzo
Para hacerse una idea de lo que esto supone, la temperatura media de Sevilla en un mes de marzo es de 21.9 grados según la agencia estatal. Esto supone que las temperaturas podrán alcanzar en los próximos días en la capital andaluza entre ocho y 12 grados más de la media habitual de los valores climatológicos normales para el periodo 1981-2010 que es la tabla de referencia de AEMET.
AEMET también prevé para Canarias temperaturas por encima de lo habitual. Tras la intrusión de aire sahariano de hace unos días, que alteró por completo la vida en el archipiélago, se prevén registros de 26 a 30 grados en las islas canarias más orientales y los 23-27 ºC en el resto del archipiélago.De nuevo los termómetros se saldrán con amplio margen de lo habitual y hay que volver a las tablas históricas para entender hasta qué punto estas cifras son impropias de este momento del año.
Según las estadísticas de AEMET, las temperaturas medias en la isla de La Palma para marzo son de 21.2 grados, con lo que la variación podría llegar a los seis grados. En las islas más cercanas a África, caso de Lanzarote, que en marzo no suele pasar de 22.9 grados según las medias de 1981-2010, la diferencia podría alcanzar los siete grados.
Las previsiones de AEMET para la península también auguran unos días de calor propio de comienzos de mayo. En amplias zonas de la meseta norte y del valle del Ebro e interior de Mallorca se alcanzarán los 24 ºC. En Zaragoza, por poner un ejemplo, la temperatura media de mayo es de 24.1 grados. El calor llevará por tanto dos meses de adelanto.
Durante el jueves 12, avanza la Agencia Estatal de Meteorología, se mantendrá una situación similar, incluso con valores ligeramente superiores en Baleares y valle del Ebro. Sin embargo, es bastante probable que comiencen a descender las temperaturas en el suroeste y norte peninsular. No obstante, seguirán siendo claramente superiores a las habituales para finales de invierno, afirman los meteorólogos.
No se espera un descenso apreciable de las temperaturas hasta el viernes día 13, por la llegada probable de un frente frío poco activo que rozará el norte peninsular, normalizándose los valores térmicos durante el fin de semana.
