Von der Leyen propone reducir un 55% las emisiones de la UE para 2030 - EL ÁGORA DIARIO

Von der Leyen propone reducir un 55% las emisiones de la UE para 2030

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en su primer discurso sobre el Estado de la Unión una nueva propuesta para la reducción de «al menos el 55%» de emisiones de gases contaminantes en la UE para el año 2030, en lugar del 40% fijado hasta ahora, en relación a los niveles de 1990


La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha pronunciado este miércoles su primer discurso sobre el Estado de la Unión, una intervención apasionada en la que ha desgranado los decisivos retos a los que se enfrenta del viejo continente. Y es que el momento no es precisamente fácil. Una crisis sanitaria que aún no se supera con el temor de que el otoño nos traiga los peores escenarios, el miedo a la crisis económica que se recrudece, tensiones con Rusia y Turquía, complejas relaciones con Reino Unido y Estados Unidos… y por encima de todo una crisis climática que no podemos olvidar.

Con todo, Von der Leyen ha dado un discurso opimista y muy enérgico, apelando en todo momento a la unidad de los países miembros. «Hemos de dar un paso adelante juntos y no dejar que las viejas convenciones supongan un freno. Debemos insuflar a la Unión una nueva vitalidad. Saldremos adelante con la fuerza de los 27 para darnos a todos una oportunidad de futuro», afirmó.

La crisis climática fue el primer tema de su esperada intervención. La alemana ha lanzado una nueva propuesta para la reducción de emisiones de gases contaminantes en la Unión Europea para el año 2030, que será de «al menos el 55 %» en lugar del 40% fijado hasta ahora, en relación a los niveles de 1990.

«Reconozco que este aumento del 40% al 55% es demasiado para algunos y no suficiente para otros. Pero nuestro estudio de impacto claramente muestra que nuestra economía e industria pueden trabajar con ello. Las empresas así lo desean», dijo Von der Leyen haciendo referencia a la carta que esta semana han enviado a la Comisión 157 líderes empresariales pidiendo la misma reducción.

No obstante, la ambición no ha llegado al punto del 60% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que propuso la pasada semana la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

Sala plenaria del Parlamento Europeo | Foto: EFE
Sala plenaria del Parlamento Europeo | Foto: EFE

Von der Leyen señaló que las evaluaciones de esta meta que ha elaborado la Comisión apuntan a que «la UE está en la senda para ser un continente climáticamente neutro en 2050 y cumplir con los compromisos que exige el Acuerdo de París». Además insistió en que Europa debe «liderar con el ejemplo» para que otros países sigan este camino y lograr mantener el aumento de temperatura media global por debajo de los 1,5 grados centígrados. «El objetivo es ambicioso, realizable y beneficioso para Europa. Podemos hacerlo», afirmó.

Transformación verde

La presidenta de la CE subrayó que el Pacto Verde Europeo es «el mapa para lograr esa transformación» e incidió en que en su núcleo está «la misión de ser el primer territorio climáticamente neutro en 2050. No llegaremos a ese punto si mantenemos el ‘statu quo'», advirtió Von der Leyen, que avanzó que la Comisión revisará toda la legislación comunitaria en materia de clima y energía antes del próximo verano.

En este sentido, anunció que el objetivo es que un 37% de las inversiones del plan de recuperación europeo tras el coronavirus, dotado con 750.000 millones de euros, se gaste de forma directa en los objetivos del Pacto Verde.

También aseguró que se fijará un objetivo para que el 30% de los fondos del plan de recuperación, que se financiará al completo a través de la emisión de deuda, sean «a través de bonos verdes«.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hoy en el Parlamento Europeo | Foto: EFE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hoy en el Parlamento Europeo | Foto: EFE

Además de clima y recuperación verde, Von der Leyen también anunció la creación de un Pacto Europeo de Migración, habló de Brexit y valores europeos y cerró recordando a los jóvenes, » que nos están dando tantas lecciones». «Todo lo que hacemos es por ellos. Europa será lo que nosotros queramos que sea para las próximas generaciones. Y necesitamos que Europa sea fuerte para construir el mundo en el que queremos vivir».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas