El PNUMA ha desvelado a los galardonados con el premio Campeones de la Tierra 2021, siendo en su totalidad mujeres o grupos de ellas que “inspiran, defienden, movilizan y actúan para abordar los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo»



El mundo se encuentra sumido en un profundo periodo de transformación por la crisis climática, pero también la sociedad. La prueba se encuentra en todos los rincones del globo, de la mano de personas y organizaciones que deciden ofrecer todo su potencial para seguir el ritmo de los cambios, ya sea a través de iniciativas ambientales, protegiendo los recursos naturales o luchando contra las injusticias que encierra la protección de la Tierra. A todos ellos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) les honra con el premio Campeones de la Tierra 2021, el más alto honor medioambiental de la ONU que desde el 2005 ha reconocido a 25 líderes mundiales, 62 personas y 14 grupos u organizaciones.
“El mundo necesita campeones como estos más que nunca, mientras corremos para reducir de manera decisiva las emisiones de carbono antes de que los peores efectos del calentamiento global y la destrucción del medio ambiente sean inevitables”, señala el PNUMA.
Los premios de este año han ido dirigidos a tres mujeres y a una organización de mujeres que, según Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, no solo nos inspiran, sino que también nos recuerdan que tenemos en nuestras manos las soluciones, el conocimiento y la tecnología para limitar el cambio climático y evitar el colapso ecológico”.
La primera de ellas es Mia Mottley, primera ministra de Barbados, distinguida en la categoría de Liderazgo Político por su poderosa voz a favor de un mundo sostenible desde el sur global que constantemente da la alarma sobre la vulnerabilidad de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo debido a la emergencia climática.
BREAKING
The laureates of the @UN’s highest environmental honour, the Champion of the Earth award, have been revealed!
They have reimagined our future & acted for the planet.
More on the new #EarthChamps & their #GenerationRestoration work: https://t.co/ITGIQVBaqY pic.twitter.com/SlZYMfRcx3
— UN Environment Programme (@UNEP) December 6, 2021
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Barbados ha adoptado bajo su liderazgo ambiciosos objetivos de energía renovable, comprometiéndose con un sector de electricidad y transporte libres de combustibles fósiles para 2030. “Al mismo tiempo, Barbados está implementando numerosos proyectos de conservación y restauración, desde bosques, pasando por ciudades, hasta la costa y el océano”.
Las mujeres del mar de Melasia (Papua Nueva Guinea e Islas Salomón) han sido otras de las premiadas en la categoría Inspiración y Acción al capacitar a otras mujeres para monitorear y evaluar los impactos del blanqueamiento generalizado de corales en algunos de los arrecifes más amenazados del mundo utilizando ciencia y tecnología marinas.
Le sigue la doctora Gladys Kalema-Zikusoka, de Uganda, distinguida en la categoría de Ciencia e Innovación. Como detalla la ONU, fue la primera veterinaria de vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda y es una autoridad mundial reconocida en primates y enfermedades zoonóticas. Además, como fundadora y directora ejecutiva de Conservation Through Public Health (CTPH), lidera la implementación de tres programas estratégicos integrados utilizando el enfoque ‘Una sola salud‘.
Por último, Maria Kolesnikova, de la República de Kirguistán, ha sido galardonada en la categoría Visión Empresarial por su trabajo dentro del activismo ambiental y defender la juventud. Es directora de MoveGreen , una organización que trabaja para monitorear y mejorar la calidad del aire en Asia Central que desarrolló una aplicación llamada AQ.kg, que recopila datos cada 20 minutos de las dos ciudades más grandes de Kirguistán, Bishkek y Osh, sobre la concentración de contaminantes en el aire, incluyendo PM2.5, PM10 y dióxido de nitrógeno.
Para la ONU, los premios de este año destacan por enmarcarse dentro de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, que se extiende hasta 2030, coincidiendo con la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
