La energía solar supera a la eólica y lidera las renovables en China

La solar supera a la eólica y lidera las renovables en China

La solar supera a la eólica y lidera las renovables en China

China ha alcanzado un récord de potencia solar instalada este verano. Su capacidad es de 349 gigavatios, lo que multiplica por tres, y solo con el sol, la electricidad que España puede producir con todas sus fuentes, sean renovables o no. Comparando recursos concretos, el gigante asiático tiene 40 veces más capacidad solar que España pese a que su superficie es solo 20 veces mayor


Pedro Cáceres
Madrid | 14 octubre, 2022


Los paneles solares han superado a las turbinas eólicas en el mayor mercado de energías renovables del mundo, el chino, a medida que los fabricantes de energía fotovoltaica aumentan su producción para liderar la transición energética, informa Bloomberg Green.

La capacidad solar de China aumentó un 1,9% hasta los 349,9 gigavatios en agosto pasado, superando a la eólica, que creció un 0,2% hasta los 344,5 gigavatios, según los datos de la Administración Nacional de la Energía de China publicados en septiembre. De modo que China tendrá por primera vez más capacidad derivada de los paneles solares que de los molinos eólicos en términos anuales a finales de este año.

Para hacerse una idea de lo que suponen los 349,9 gigavatios de potencia solar acumulada por China podemos compararlos con nuestro país. Según el último Informe del Sistema Eléctrico Español publicado por el operador del sistema, Red Eléctrica de España, el total de la potencia instalada en España, sumando todas las fuentes, era a finales de 2021 de 113 gigavatios. Esto supone supone que China tiene ahora mismo una potencia solar que triplica por sí sola toda la potencia eléctrica instalada de España sumando todas nuestras fuentes de generación, desde la nuclear y la hidroeléctrica a todas las renovables y los hidrocarburos.

Solo con la solar, China tiene tres veces más capacidad de producción que España con todas sus fuentes, lo que da una idea de la enorme producción que la solar ofrece ahora mismo a la potencia asiática.

“China ya tiene 40 veces más energía solar que España cuando su territorio es solo 20 veces mayor”

Si medimos directamente la relación entre la potencia solar de 349 gigavatios de China respecto a la española, veremos que la nuestra alcanza los 1,7 gigavatios, sumando los 15.174 megavatios de fotovoltaica y los 2.304 megavatios de solar térmica de finales de 2021, y todo ello gracias a un extraordinario crecimiento que hemos tenido el año pasado.

Un simple cálculo permite establecer que China tiene en números brutos 40 veces más potencia solar instalada que España. Si lo medimos en términos de superficie, veremos que la la extensión de nuestro territorio, de 505.000 kilómetros cuadrados equivale a 20 veces menos que los 9,5 millones de kilómetros cuadrados del país oriental. De modo que China es 20 veces más grande que España pero tiene 40 veces más solar que nosotros.

La energía solar no cederá el liderazgo

Es poco probable que la energía solar ceda el liderazgo que ha obtenido, afirman los analistas de Bloomberg. La tecnología es ahora la opción energética más barata en muchos lugares, debido a la reducción de costes y de plazos en la cadena de suministros, que ha incrementado masivamente la cantidad de paneles que China puede producir.

El principal motor del dominio de la energía solar son las fábricas más grandes y sofisticadas, que aumentan las economías de escala. Incluso con un aumento del precio de los módulos este año debido a la escasez de polisilicio, el coste de la energía solar en China es de unos 44 dólares por MWh, frente a los 183 dólares de principios de 2014, según BNEF.

“El total de la potencia eléctrica instalada en España a finales de 2021 era de 113 gigavatios, tres veces menos que lo que China tiene solo con la solar”

«La eólica solía ser mucho más barata que la solar, pero la solar se puso al día y, de hecho, es incluso más barata ahora en la mayoría de los países soleados», afirma Jenny Chase, analista principal de energía solar de BloombergNEF (BNEF). «Además, se puede instalar energía solar en más lugares» añade el experto.

De hecho, la instalación de paneles se ha hecho tan popular que las autoridades chinas han redactado una normativa para asegurarse de que los promotores no los instalen en terrenos necesarios para otros usos. Y nuevos datos sugieren que el frenesí solar no ha hecho más que empezar.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas