China recupera como negociador a su mejor diplomático del clima

China recupera como negociador a su mejor diplomático del clima

El gigante asiático ha nombrado al veterano diplomático Xie Zhenhua, negociador jefe del país asiático en las cumbres del Clima de París y Copenhague, como nuevo enviado especial para los Asuntos del Cambio Climático


Algo se mueve en las políticas climáticas de los grandes contaminadores del planeta. Hace apenas dos meses el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, nombraba a John Kerry como «zar del clima» y le daba un puesto clave de su administración, evidenciando la importancia que quiere darle a la lucha internacional contra el calentamiento global al situar una figura de primer nivel para las futuras negociaciones que tendrán lugar en Glasgow durante la COP26. Y este mismo jueves China, el mayor rival a nivel económico y geopolítico de EEUU, ha querido dar un paso al frente similar nombrando como enviado especial para los Asuntos del Cambio Climático al veterano diplomático Xie Zhenhua, negociador jefe del país asiático en las cumbres del Clima de París y Copenhague.

Este cambio significa que los dos mayores contaminadores del planeta contarán con figuras de primer nivel en la Cumbre del Clima que se celebrará en Reino Unido en noviembre. En el caso de China, es una indudable señal política que se suma al anuncio en septiembre de que el gigante asiático también perseguirá la neutralidad climática para 2060. Gestos en la buena dirección que buscan en parte mejorar la imagen ambiental de China, aunque este país sigue siendo a día de hoy el mayor responsable de las emisiones anuales de efecto invernadero.

Para revertir esta situación, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China creará una oficina específica para tratar estos temas bajo la tutela de Xie, ahora máximo asesor para el Cambio Climático del país, según el diario oficial Global Times. Xie, de 71 años, fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China entre 2007 y 2015 y posteriormente lideró el equipo negociador de China en varias de las Conferencias sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, entre ellas las de Copenhague (2009) y París (2015).

El pasado lunes, el titular de Exteriores, Wang Yi, afirmó que el cambio climático es una de las áreas en las que China está «preparada para coordinar políticas» con Estados Unidos, con lo que el nombramiento podría interpretarse como una señal de que ese tema está en la agenda una vez que el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, anunciase en enero el regreso de Washington al Acuerdo de París.

Un «proceso irreversible»

El presidente chino, Xi Jinping, ha reiterado en varias ocasiones que tal acuerdo es un «proceso irreversible» y una «brújula» para una «acción fuerte» sobre el clima, y que su país tiene la intención de «realizar esfuerzos sin precedentes para asegurar el futuro de las nuevas generaciones» e «intensificar los esfuerzos internacionales» de lucha contra el cambio climático.

En septiembre de 2020, Xi prometió ante la Asamblea Nacional de Naciones Unidas un plan para que las emisiones de CO2 de China alcancen su punto máximo antes de 2030 y, después, lograr la neutralidad de carbono en 2060.

La declaración de París llama a todos los países, las autoridades internacionales, las empresas y las organizaciones no gubernamentales a publicar hasta el próximo año sus estrategias de desarrollo a largo plazo hasta 2050 para una menor emisión de gases de efecto invernadero.

Igualmente insta a ratificar «lo más pronto posible» la reforma de Kigali al protocolo sobre el clima de Montreal que «puede impedir hasta 0,4 grados centígrados de recalentamiento de aquí a finales de siglo».  El Protocolo de Montreal​ es el que se encarga la protección de la capa de ozono y fue diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas