La ciudadanía cree que el cambio climático es el mayor reto para la UE

La ciudadanía cree que el cambio climático es el mayor reto para la UE

Un nuevo Eurobarómetro especial sobre el futuro de la UE revela que casi la mitad de la ciudadanía europea considera que el cambio climático es el principal reto para el club comunitario, demostrando además un apoyo abrumador a los objetivos medioambientales del Pacto Verde


El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado este miércoles un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta, en el que se destacan sobre todo los puntos de vista de los jóvenes europeos sobre los retos a los que se enfrenta la Unión Europea, aunque también se reflejan las opiniones de la población general. Según sus resultados, nueve de cada diez jóvenes europeos, el 91% de las personas de entre 15 y 24 años, están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar, mientras que el 87% de las personas encuestadas también comparte esta opinión. Además, casi la mitad de la ciudadanía coincide en señalar que el cambio climático es el principal reto a medio y largo plazo de la UE.

En concreto, el 49 % de los ciudadanos europeos consideran que el cambio climático es el principal reto mundial que afecta al futuro de la UE, demostrando además un apoyo abrumador a los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo. Y es que el 88% piensa que es importante aumentar la cuota de las energías renovables en la economía europea y lograr una mayor eficiencia energética, mientras que el 80% coincide en la importancia de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050 y de promover el crecimiento del mercado de vehículos de emisión cero y de baja emisión.

Eso sí, las personas encuestadas también destacaron, aunque en menor medida, otros desafíos mundiales futuros que se derivan de problemas actuales como la pandemia de coronavirus o la reciente crisis migratoria en Europa del Este, con temas como la salud (34%), y los desplazamientos forzosos (mencionados por aproximadamente el 30%) como segunda y tercera preocupación más relevante.

Entre los retos a los que se enfrenta la propia UE de forma interna, los más mencionados son las desigualdades sociales (36 %) y el desempleo (32%), seguidos de las cuestiones migratorias (31%). Como ya sucedía con los desafíos mundiales, las cuestiones medioambientales y el cambio climático también ocupan un lugar destacado en las preocupaciones internas, siendo mencionados por el 32% de las personas encuestadas, una cifra que se debe sobre todo al hecho de que el cambio climático sea visto sobre todo como un problema global.

La encuesta, encargada conjuntamente por el Parlamento Europeo y la Comisión, se llevó a cabo entre el 16 de septiembre y el 17 de octubre de 2021 en los veintisiete Estados miembros de la UE. Como regla general, se llevó a cabo en persona y se completó con entrevistas en línea cuando resultó necesario debido a la pandemia de COVID-19, realizándose un total de 26.530 entrevistas.

Conferencia sobre el Futuro de Europa

El Eurobarómetro especial se enmarca dentro de las actividades de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un foro de debate y reflexión eminentemente virtual donde la ciudadanía europea y diversas organizaciones no gubernamentales están aportando ideas y opiniones sobre el porvenir institucional de la Unión Europea. En este sentido, la ciudadanía europea considera el cambio climático y el medio ambiente (44%), la salud (40%), así como una economía más fuerte, la justicia social y el empleo (40%) como cuestiones clave para la Conferencia.

Existe, además, una clara expectativa de que la Conferencia pueda conducir a resultados tangibles. De hecho, las personas encuestadas se animarían a participar en las actividades de la Conferencia en mayor medida si estuvieran convencidos de que su participación tendría un impacto real (53%), ya que el 90% está de acuerdo en que las voces de la ciudadanía de la UE deben tenerse más en cuenta en las decisiones relativas al futuro de Europa. Eso sí, el 55% menciona el voto en las elecciones europeas como una de las formas más efectivas de asegurar que los responsables políticos de la UE escuchen su voz.

En cualquier caso, más allá de los cambios deseados, el Eurobarómetro revela también un aspecto menos habitual de las encuestas: la satisfacción de muchos europeos con su vida en la UE. Una amplia mayoría afirma ser feliz viviendo en la UE (81%) y en sus países (89%), así como con su vida familiar (89%), mientras que el 68 % de la ciudadanía europea considera a el club comunitario com un lugar estable en un mundo turbulento, en el que además se ofrece a la juventud mejores perspectivas de futuro.

Por otro lado, la ciudadanía europea considera que el respeto de la UE por la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho (27%) y su potencia económica, industrial y comercial (25%) son sus principales activos. La paz (49%), la libertad de opinión (47%), la igualdad social y la solidaridad (45%), así como la tolerancia y la apertura a los demás (44%) son, según las personas encuestadas, los valores mejor representados por la UE, en comparación con otros países.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas