Llamamiento mundial a la colaboración público-privada para financiación climática - EL ÁGORA DIARIO

Llamamiento mundial a la colaboración público-privada para financiación climática

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alertan de que ninguna cantidad de financiación pública por si sola será suficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y hacen un llamamiento a las alianzas con el sector privado para lograr avances significativos frente al cambio climático


Los Gobiernos, empresas y organismos multilaterales deben financiar la lucha contra la crisis climática, aunque falta concreción, como ha quedado patente esta semana en la Asamblea General del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en más concretamente en el foro «Hacer que la acción climática cuente», organizado por el Banco Mundial (BM), a unas semanas de que comience en noviembre la conferencia del clima COP26 en Glasgow (el Reino Unido).

Las personalidades e instituciones participantes hicieron hincapié en la necesidad de que el sector público y privado, y las instituciones multilaterales financien la transición a una economía respetuosa con el planeta, aunque quizás los más contundentes fueron el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de la COP26 en Glasglow, Alok Sharma.

Guterres recordó que a medida que se acerca la celebración de la COP26 es necesario cumplir con los compromisos contraídos en el Acuerdo de París de reducir las emisiones contaminantes a la mitad hacia 2030 y lograr que lleguen a cero para mediados de este siglo, con un incremento de las inversiones en países en desarrollo.

En su opinión, todavía no se ha llegado a ese punto y se manifestó «especialmente preocupado» por la falta de progreso en lo que respecta a la financiación pública.

«Déjenme ser claro, 100.000 millones de dólares al año de fuentes públicas y privadas para la mitigación y adaptación del mundo en desarrollo es lo mínimo», dijo el secretario general de la ONU, quien mencionó la importancia de los bancos multilaterales de desarrollo en este ámbito.

A su juicio, no hay instituciones mejor situadas con este fin que ese tipo de bancos para financiar la adaptación de las economías en la lucha contra la crisis climática, ya que si ellos no lo hacen «nadie lo hará».

También fue clara Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, quien puso también el énfasis en el papel de los bancos multilaterales de desarrollo y destacó el rol del sector privado, porque «ninguna cantidad de financiación pública por si sola será suficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París«.

En ese sentido, Yellen citó «los desafíos» que los mercados emergentes y en desarrollo afrontan a la hora de atraer capital privado para financiar proyectos que mitiguen las repercusiones del efecto invernadero y de adaptación de las infraestructuras.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas