Colaboración público-privada para avanzar en movilidad sostenible

Reclaman colaboración público-privada para avanzar en movilidad sostenible

La movilidad no será ni compartida ni sostenible si no existe la colaboración público-privada, según los expertos que han participado esta semana en la feria Global Mobility Call celebrada en Madrid


Los hábitos y horarios de movilidad de los usuarios en el transporte público han cambiado a raíz de la pandemia, y para poder adaptarse a ello y ofrecer las «mejores alternativas» al usuario es «necesaria» la colaboración público-privada, según han coincidido diferentes expertos en el congreso Global Mobility Call (GMC), la feria de movilidad que se ha celebrado esta semana en Ifema Madrid.

El Gobierno espera que las políticas encaminadas a fomentar la movilidad sostenible se traduzcan en una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de 20.000 millones de euros, así como en la creación de 280.000 nuevos puestos de trabajo en todo el país. Así lo ha señaló la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su discurso de clausura de la feria.

La ministra ha detallado que los objetivos de estas políticas de movilidad están encaminados a eliminar los vehículos de combustión de las ciudades, a que el ferrocarril siga ganando cuota de mercado y a que el transporte público sea mayoritario, junto con el vehículo compartido y la bicicleta.

Para ello, el Ministerio que dirige está fomentando la creación de nuevos planteamientos urbanos y de nuevos diseños para descentralizar las ciudades, a través de sus dos principales instrumentos legislativos ya en tramitación: la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada y la Ley de movilidad sostenible, junto con la financiación del plan de recuperación europeo.

En este sentido, la ministra ha asegurado que de los 3.000 millones de euros ya planificados en políticas de movilidad, 2.000 millones ya han sido transferidos a las comunidades autónomas y los ayuntamientos y el mes que viene se tramitarán otros 500 millones de euros.

Necesidad de alianzas para avanzar en una verdadera transformación en la movilidad

Los expertos participantes en la feria han hecho hincapié en la necesidad de alianzas entre el sector público y el privado para maximizar las inversiones y avanzar en una verdadera transformación en la movilidad.

El viceconsejero de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha insistido en que «las empresas privadas tienen que ayudarnos a las administraciones públicas a impulsar los cambios y a verlos con más perspectiva», ha señalado.

«La movilidad no será ni compartida ni sostenible si no existe la colaboración público-privada«, ha alegado el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez Vicente, quien considera que se tiene «que dar al usuario la mejor forma de ir de un punto a otro», incluyendo las nuevas opciones de micro-movilidad, como el patinete o la bicicleta eléctrica.

Sánchez Vicente ha afirmado que esto requiere de la colaboración con las empresas privadas porque «el sistema está lleno de grandes empresas con mucho conocimiento«.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas