Comienza el Año Internacional del Vidrio 2022

Comienza el Año Internacional del Vidrio 2022

Naciones Unidas ha inaugurado oficialmente el Año Internacional del Vidrio 2022, uno de los materiales más transformadores de la historia de la humanidad, bajo la presidencia de la española Alicia Durán, doctora en Física e investigadora del CSIC


Naciones Unidas ha inaugurado formalmente 2022 como el Año Internacional del Vidrio (IYoG 2022, en sus siglas en inglés), bajo la presidencia de la española Alicia Durán, a fin de visibilizar la importancia científica, económica, ambiental y cultural de este material como «elemento transformador de la humanidad». Alicia Durán, doctora en física y profesora de investigación del CSIC, ha desarrollado toda su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio.

La ceremonia oficial de apertura, «histórica para la industria del vidrio» según la ONU, se ha celebrado este jueves en el Palacio de las Naciones de Ginebra, con presencia de treinta oradores de «talla mundial».

La efeméride ha sido impulsada por la Comisión Internacional del Vidrio (ICG), la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) e ICOM-Glass y cuenta con el respaldo de más 1.500 entidades de todo el mundo desde centros de investigación a universidades, pasando por museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio.

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”, apuntan desde Naciones Unidas.

Estructura de vidrio y acero de un edificio.

Este año se celebrarán diversas actividades de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación en todo el mundo, como congresos, seminarios, ferias industriales o exposiciones destinadas a crear conciencia y dirigir la atención política sobre la importancia del vidrio en la vida diaria.

En España se celebrará el Congreso Iberoamericano Mujeres en el Vidrio del 22 al 24 de junio que reunirá a científicas y artistas con el objetivo de establecer puentes entre mujeres profesionales que trabajan en vidrio, escuchar experiencias en las que el ingenio suple las carencias de suministros, dar herramientas para mejorar el trabajo y facilitar la conjunción entre ambos mundos (arte y ciencia) que, a veces, parecen alejados pero que no lo son tanto. También, tendrá lugar el LVIII Congreso de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio del 3 al 6 de mayo de 2022 en Madrid con la participación de todo el sector.

España líder en el reciclaje de vidrio

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro que se encarga del reciclaje de los envases de vidrio, se ha sumado a la conmemoración recordando que este material ha desempeñado un papel «fundamental» en la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases y, a día de hoy, «es un elemento esencial en sectores clave» como los de la energía, biomedicina, agricultura, electrónica, telecomunicaciones y el desarrollo aeroespacial.

recogida
En España se reciclan al año unas 900.000 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde.

El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez Lagos, se ha mostrado agradecido por el hecho de que «el valor cultural y transformador del vidrio haya logrado este reconocimiento en el seno de la ONU» y ha aplaudido especialmente en la persona de Durán “el liderazgo español para el impulso de esta conmemoración».

Ha recordado que España recicla en este momento siete de cada diez envases de vidrio que se ponen en el mercado y cuenta con un plan estratégico que «permitirá superar los objetivos europeos en 2025” para conseguir un país «más verde, bajo en carbono y respetuoso los recursos».


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas