El Congreso da luz verde a los presupuestos de 2021 - EL ÁGORA DIARIO

El Congreso da luz verde a los presupuestos de 2021

El 54% de la Cámara Baja ha dado su respaldo a los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Se prevé su aprobación definitiva a finales de diciembre para estrenar 2021 con nuevas cuentas públicas que sustituyan a las prorrogadas de 2018


Los Presupuestos Generales del Estado han superado el trámite parlamentario más difícil. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a las cuentas del Gobierno de coalición con el respaldo de un 54% de la Cámara. Los presupuestos deberán pasar ahora por el Senado y volver al Congreso dos días antes de que acabe el año para el visto bueno final. Pero todo indica que estrenaremos 2021 con nuevas cuentas públicas y se pondrá fin a la provisionalidad presupuestaria que sufre España desde 2018.

El presupuesto contempla la mayor cifra de inversión de la historia de nuestro país: 239.765 millones de euros, un 10% más que el presupuesto anterior vigente. El montante incluye un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos. De ellos el 17,6% se destinará a la creación de infraestructuras resilientes y la recuperación y mejora de ecosistemas, siguiendo los objetivos del Pacto Verde europeo y la Agenda 2030 como puntales de su estrategia.

Fiscalidad verde a medio gas

Para sostener las nuevas cuentas el Gobierno aumentará la presión fiscal. A la tradicional subida de IRPF y de impuestos de patrimonio y sucesiones, los nuevos presupuestos cuentan con otra apuesta importante: la fiscalidad verde. España está por debajo de la media europea en la recaudación en este ámbito. Para avanzar en la materia, entre otros impuestos ‘verdes’, en la propuesta inicial se incluía la retirada de la bonificación sobre el diésel, siguiendo recomendaciones europeas. Sin embargo finalmente, el impuesto al gasóleo, que iba a proporcionar a las arcas 500 millones de euros, se ha quedado en el tintero en el transcurso de las negociaciones. 

Las cuentas del agua

En las nuevas cuentas, el Ministerio de Transición Ecológica dispone de un montante para inversiones en materia de infraestructura hidráulica de 673 millones de euros para 2021. Asimismo, está previsto recibir financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por 149 millones de euros. Además, las sociedades de aguas tienen previsto realizar inversiones por importe de 93 millones de euros.

El objetivo en cuanto a infraestructuras del agua es satisfacer la demanda de forma sostenible, con lo que las prioridades en la materia están orientadas a la ejecución de las medidas comprendidas en los planes hidrológicos destinadas a aumentar la seguridad hídrica y promover un uso más eficiente de los recursos, así como medidas destinadas a la adaptación al cambio climático, incorporando a la gestión del agua los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

aga, aeas, hidráulica, agua, ciclo urbano del agua

En cuanto a gestión, los nuevos presupuestos destinan a la Dirección General del Agua, 1.779 millones de euros para 2021, más los 180 millones de euros para la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y las dos sociedades estatales del agua, que están dotadas, cada una con 50 millones de euros.

Del presupuesto del agua dispondrá de 520 millones para gestión de infraestructuras; 152 para saneamiento, 60 millones para ordenación territorial de recursos hídricos; 190 millones de transferencias para las confederaciones hidrográficas; 149 millones para restauración, conservación y protección de ecosistemas; 89 para defensa de ríos y 36 para seguridad de presas.

Ecosistemas resilientes

En cuanto a la protección y mejora del medio natural, se pretende mejorar la protección de los ecosistemas forestales con actuaciones dirigidas a mitigar los procesos de desertificación, prevención de incendios forestales y protección de los ecosistemas forestales frente plagas y enfermedades.

Para el conjunto de estas actuaciones, el Ministerio para la Transición Ecológica dispondrá en el año 2021 de créditos por importe de 159 millones de  euros y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia aportará financiación por 601 millones de euros destinada a conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad.

Dentro de esta categoría de actuaciones, el Mecanismo de Recuperación y  Resiliencia aporta también financiación por 500 millones de euros destinada a la Estrategia de economía Circular.

Inundación por una crecida del Ebro en el municipio de Cabañas.

La cifra global asignada a la política de Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes ascienden a 6.832 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,3% respecto al ejercicio anterior. A esta cifra se suman 4.696 millones de euros de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por lo que la cifra total asciende a 11.527 millones de euros.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas