A dos semanas de la reunión ministerial de preparación de la COP26 y a cuatro meses de la gran cumbre climática, su presidente Alok Sharma hace un llamamiento a los líderes mundiales para cerrar puntos importantes de cara al encuentro, “la última oportunidad de la humanidad para elegir el planeta”



Antes de dar otro discurso más, las hijas del presidente designado de la COP26, Alok Sharma, le pidieron a su padre que convenciese a los líderes mundiales para “elegir el planeta” durante la que será la “mejor oportunidad para construir un futuro”: la COP26, que se celebrará en Glasgow, Reino Unido, del 31 de octubre al 12 de noviembre de este año.
A cuatro meses del evento, Alok Sharma continúa llevando a cabo esta cruzada recordando que, aunque se han logrado progresos significativos, “aún no se ha logrado alcanzar la escala ni el ritmo que la ciencia ha marcado para salvar la Tierra”. Por este motivo, ha comunicado en una carta que “seguirá trabajando con todos los responsables para llegar a Glasgow completamente preparados”.
“El mundo estará mirando en Glasgow. Es nuestra responsabilidad compartida estar a la altura del desafío. El éxito en la COP26 será juzgado por nuestros esfuerzos colectivos para lograr los objetivos en materia de sostenibilidad”, ha escrito en la carta.En este contexto, la reunión ministerial de julio, convocada Alok Sharma y que tendrá lugar del 25 al 26 de julio, representa una “oportunidad única” para discutir en persona las expectativas, las formas y los resultados potenciales para la COP26, así como la orientación para las negociaciones pendientes.
“Esta será una reunión informal para intercambiar opiniones, complementando y respetando plenamente el proceso formal de la CMNUCC. No será la única oportunidad para discutir estos temas, pero espero que este sea un intercambio honesto y no uno en el que se lean declaraciones preparadas. Pido a todos los asistentes que vengan preparados para mirar más allá de sus propias posiciones y hacia resultados colectivos”, ha afirmado el presidente designado en la carta.
La cuestión principal que Alok Sharma pide debatir en la reunión de julio será la relativa al artículo 6 del Acuerdo de París, que versa sobre los plazos y adopción de medidas relacionadas con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). En particular, pretende que se aborden las posibles soluciones puestas sobre la mesa en las consultas ministeriales sobre el artículo 6 dirigidas por el ministro Fu y el ministro Rotevatn durante la Semana del Clima Regional de Asia Pacífico.
En este sentido, también pretende que en esa reunión se cierre la brecha en las medidas de mitigación expuestas en los CDN: “La COP26 es una oportunidad para dar la bienvenida al creciente numero de Partes que han propuestos metas carbono neutrales y, al mismo tiempo, para alentar a las que faltan a seguir el mismo camino”, ha señalado en la carta.
Junto a la mitigación, la adaptación será otro de los grandes temas a debatir en la reunión, siendo el Objetivo Global de Adaptación (GGA) la materia de discusión. En particular, sentarán las bases para que Glasgow suponga el inicio de un programa de trabajo internacional que evalúe los procesos en este campo.
Asimismo, Alok Sharma tratará de que los países desarrollados generen la confianza suficiente como para mantener la financiación climática en 100 mil millones de dólares anuales hasta el 2025: “Muchos han destacado que la transformación de toda la economía requerida por el Acuerdo de París involucra todo tipo de finanzas, y que las Partes también deben considerar lo que se necesita para lograr la coherencia de los flujos financieros con un camino hacia los objetivos de París”, ha indicado en la carta.
“Todo lo anterior debe llevarse adelante de una manera que permita una acción climática inclusiva y también para reflejar la equidad y el principio de responsabilidades comunes, pero siempre diferenciando las respectivas capacidades de las diferentes circunstancias nacionales”, ha recordado.
A modo de conclusión ha vuelto a señalar que el éxito de la COP26 es una cuestión de responsabilidad compartida y que la victoria depende de que se escuchen todas las voces involucradas, por supuesto, para no dejar nadie atrás.
«Tenemos mucho trabajo por hacer si queremos lograr un resultado positivo en Glasgow y para que nosotros y las generaciones futuras pueden estar orgullosas. Trabajando juntos podemos estar a la altura del desafío, proteger a las personas y la naturaleza, y, sobre todo, mantener nuestro objetivo de no sobrepasar los 1,5 grados Celsius», ha sentenciado
