Cuatro autonomías captarán fondos UE como macro región 'España Verde' - EL ÁGORA DIARIO

Cuatro autonomías captarán fondos UE como macro región ‘España Verde’

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco se consorcian y acudirán juntas a la captación de fondos UE bajo el paraguas de la macro región ‘España Verde’ para el desarrollo de su sector turístico en el marco de la reconstrucción


Las Comunidades Autónomas se preparan para ejecutar el 50% de los proyectos del Plan de Recuperación europeo recogido en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

A la espera de que la próxima semana se celebre la segunda sesión de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las autonomías conocedoras de que el reparto de los fondos se fija a través de políticas palanca, de áreas prioritarias de actuación, y no por territorios se alían para optimizar la captación de fondos europeos.

España, recibirá 140.000 millones de euros hasta 2026, de ellos 72.000 millones en transferencias los tres primeros años y, dentro de estos, 27.000 millones adelantados ya en los Presupuestos de 2021 y servirán para acometer las transformaciones pendientes durante años en materia de clima, digitalización, igualdad, cohesión social y territorial.

El órgano de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para canalizar adecuadamente la participación de éstas en los proyectos del Plan y establecer mecanismos y vías de cooperación y coordinación en su implementación, aún desconoce la gobernanza para la elección de los proyectos que se definirá la semana que viene.

A la espera de cómo se reparta el peso de los votos entre la Federación Española de municipios y Provincias, las 17 Comunidades Autónomas y el Gobierno central, los ejecutivos autonómicos buscan consorciarse para trabajar como una macro región bajo el paraguas de la marca para pedir Fondos Europeos de financiación.

Así lo han decidido de momento las cuatro regiones del norte de España, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco que trabajarán como una macro región bajo el paraguas de la marca “España Verde” para pedir Fondos Europeos de financiación para desarrollar proyectos conjuntos turísticos y de promoción.

“España Verde representa un modelo turístico de sostenibilidad y los cuatro Gobiernos autonómicos apuestan por la digilitalización y la diversificación de los productos que nos caracterizan y tenemos en común”, ha afirmado la directora general de Turismo de Cantabria, Marta Barca, que asume la coordinación de la iniciativa, a la hora de defender “la idoneidad de trabajar como una macro región para conseguir líneas de financiación ajustadas a los objetivos de Europa”.

De la misma manera que cuatro autonomías han encontrado intereses comunes para el desarrollo de su sector turístico captando fondos europeos para la reconstrucción y promoción de uno de los sectores más dañados por la pandemia se podrían consorciar macro regiones para optimizar la captación de esos fondos en asuntos transversales como la digitalización, resiliencia y optimización de la gestión de los recursos hídricos como motor para la reconstrucción.

Los proyectos elegibles del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía y además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.

Esta reconstrucción se asienta sobre un pilar fundamental que garantizará la ejecutabilidad de todos estos proyectos: la colaboración público-privada, y en España se llevará a cabo mediante una nueva figura de colaboración público-privada: los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (los PERTE) que serán clave para la ejecución de los distintos proyectos tractores contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Si bien el régimen jurídico español contaba ya con instrumentos de colaboración público- privada, el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia, permite que las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad puedan ser beneficiarias de subvenciones formalizando entre ellas un acuerdo de agrupación simple.

Una nueva figura que se crea con vocación de permanencia, para incluir en nuestro ordenamiento nuevos instrumentos de colaboración público-privada que permitan una gestión ágil, y se pretende reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente al crecimiento económico, al empleo y a la competitividad de nuestro país.

Será la Comisión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, previo informe favorable del Comité Técnico quien autorice la creación de consorcios públicos en lugar de requerir de una autorización legal y los criterios a valorar para declarar a un proyecto como PERTE serán que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad.

Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, para remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.

En este sentido los operadores del agua urbana encajan perfectamente con los objetivos trasversales marcados para la reconstrucción, digitalización, cohesión y empleabilidad, transición ecológica y resiliencia.

Las empresas del sector tienen capacidad, expertise y conocimiento tecnológico para ejecutar inmediatamente proyectos tractores; ahora tendrán que buscar sus partner para formar sobre el terreno esos PERTE que permitan canalizar las subvenciones y financiación que permita la ejecución en tiempo y forma de los proyectos asignados.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas