El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófica, a los territorios afectados por grandes incendios este verano, pertenecientes a 15 Comunidades Autónomas



El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófica, a los territorios afectados por grandes incendios este verano, pertenecientes a 15 Comunidades Autónomas. Un total de 120 incendios que han hecho ascender a 200.000 hectáreas quemadas en lo que llevamos de año y que en estas últimas semanas han provocado la triste muerte de tres personas y el desplazamiento a causa de los fuegos de 27.500 personas.
Las ayudas contemplan la reducción de plazos en la concesión de las cantidades económicas y serán tramitadas por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Política Territorial.
Incendios crecientes
En lo que va de año, los servicios de extinción de incendios han tenido ya que trabajar en 50 grandes incendios (que superan las 500 hectáreas), cifra que supera los 30 grandes fuegos registrados en 2012. De nuevo, 2018 fue el año más ‘benévolo’ en este sentido, ya que hubo tres grandes incendios.
En total, en estos primeros ocho meses y 14 días del año se han contabilizado 7.613 siniestros, de los que el 5.204 fueron conatos, ya que quemaron menos de una hectárea, y los 2.409 restantes fueron incendios.
En estas últimas cifras no están contabilizados algunos de los grandes incendios de verano registrados en los últimos días como el de Bejís (Castellón), que ha calcinado cerca de 20.000 hectáreas aunque ya está estabilizado, o el de Vall d’Ebo (Alicante), que está controlado tras calcinar unas 12.150 hectáreas de terreno en 100 kilómetros de perímetro.
En la tarde del lunes el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias desmovilizó a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la intervención en el incendio forestal de Bejís , según ha informado el 112 GVA, que agradece su trabajo junto al resto de servicios de extinción que han formado parte del dispositivo.
Con este repliegue, la UME finalizado su 52 activación lo que va de 2022, según señala la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
