Descarbonizar la industria pesada y el transporte, una misión posible - EL ÁGORA DIARIO

Descarbonizar la industria pesada y el transporte, una misión posible

La Alianza Misión Posible, impulsada por le Foro Económico Mundial, plantea una revolución industrial verde en los siete sectores más contaminantes para alcanzar la meta del carbono cero a través de la innovación y la colaboración público privada


El planeta cuenta con una nueva alianza en su lucha contra el calentamiento global. Se trata de Mission Possible Partnership, una nueva coalición formada para acelerar la descarbonización de la industria pesada y el transporte, que representan el 30% de las emisiones globales.

Dirigida por el Foro Económico Mundial, la alianza se basa en el éxito de la Plataforma Misión Posible, que se lanzó en la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas en 2019, y ha crecido de 30 empresas en 2019 a 400, todas comprometidas a trabajar en acciones concretas hacia el carbono cero. La Agencia Internacional de Energía será un socio estratégico para la asociación, fundamental para el compromiso con los gobiernos y aportará su experiencia en modelos y hojas de ruta tecnológicas.

La asociación ayudará a más industrias a movilizar recursos a través de hojas de ruta claras, alinearse en un mayor número de organizaciones y acelerar esta carrera. La prioridad es impulsar a los sectores con altas emisiones de carbono a alcanzar sus objetivos e introducirá el cambio sistémico necesario para tener éxito al proporcionar un camino claro hacia cero emisiones netas.

“El número de compromisos de los países con los objetivos de emisiones netas cero para 2050 ha aumentado durante 2020 y seguirá haciéndolo en 2021”, dijo Christoph Wolff, Jefe de Movilidad del Foro Económico Mundial. “La cooperación público-privada en los sectores del transporte y la industria pesada es crucial para la siguiente frase de acción. El lanzamiento de la Asociación Misión Posible en la Agenda de Davos acelerará estos esfuerzos en el período previo a la COP26 en noviembre ”, aseguró.

Misión Posible se centra en la idea de que, si bien el Acuerdo de París sienta las bases para la cooperación global, su enfoque en los objetivos nacionales no generará los planes y soluciones necesarios para lograr estrategias de transición eficientes y efectivas para las industrias globales por sí solo. La pieza faltante más importante de la arquitectura de acción climática global es un esfuerzo por sectores, que complementa las estrategias centradas en el país con la acción de las industrias globales para desbloquear la tecnología y la transformación energética. Esto es particularmente importante para las industrias con grandes emisiones.

A finales de 2021, la Asociación tendrá como objetivo mostrar avances en acuerdos netos cero en transporte marítimo, aviación y acero. Dentro de tres años, planea ayudar a las empresas a completar acuerdos de acción climática en estos sectores, así como en transporte por carretera, productos químicos, cemento y aluminio.

Juntos, estos siete sectores comprenden el 30% de las emisiones globales. Dentro de cinco años, la Alianza apunta a cambios claros en los patrones de inversión en los siete sectores y buscará acuerdos de acción climática neta cero en sectores adicionales, incluidos potencialmente la alimentación y la agricultura.

Siete plataformas

  • Transporte marítimo – Llegando a la Coalición Cero: hasta la fecha, 157 empresas están comprometidas para garantizar la viabilidad de embarcaciones de cero emisiones a lo largo de las rutas comerciales de aguas profundas para el 2030 y construir la infraestructura para energía marítima escalable de cero emisiones de carbono. Esta coalición está encabezada por el Foro Marítimo Global en asociación con el Foro Económico Mundial y Friends of Ocean Action.
  • Aviación – Cielos limpios para el mañana: 80 empresas están comprometidas en impulsar una transición hacia combustibles de aviación sostenibles y la descarbonización de la industria.
  • Camiones – Coalición Cero Transporte por Carretera: 40 empresas están comprometidas en definir vías y soluciones que aceleren la viabilidad y el despliegue de flotas e infraestructura de cero emisiones para camiones pesados ​​hacia una trayectoria de 1,5 ° para 2030.
  • Acero – Iniciativa de acero neto cero: 12 empresas están comprometidas con la configuración del entorno de políticas, mercado y finanzas necesarios para respaldar la transición al acero neto cero.
  • Aluminio – Aluminio para el clima: un grupo regionalmente diverso de 12 organizaciones, incluidos algunos de los mayores productores a nivel mundial, están comprometidos con hojas de ruta tecnológicas y estimulando la demanda de aluminio con bajo contenido de carbono.
  • Cemento – Coalición de cemento limpio: dos empresas importantes están comprometidas con el desarrollo de normas de cemento limpio, estimulando la demanda de productos más limpios y ampliando el círculo de empresas progresistas que se comprometen con objetivos netos cero.

Los impulsores de la iniciativa consideran que el Acuerdo de París fue un paso adelante en la organización del trabajo de las naciones sobre el clima, pero alcanzar los 1,5° C también requiere una estrategia que hable el lenguaje de las industrias globales, que trascienden las fronteras en sus cadenas de suministro, mercados e inversores.

Aseguran que la próxima década desatará una ola de innovación en todos estos sectores, creando nuevos empleos, acelerando la digitalización, escalando la energía limpia y cambiando a modelos comerciales más circulares, ingredientes clave, junto con la financiación necesaria, para una verdadera revolución industrial verde.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas