Los residuos crecen en España: 480 kilos de basura por persona y año

Los residuos crecen en España: 480 kilos de basura por persona y año

En España se recogieron un total de 483,9 kg de residuos urbanos por habitante, un 2,7% más que en 2016. En total, la economía española generó 132,1 millones de toneladas de basura en 2017, un nuevo récord a pesar del crecimiento de la preocupación por los deshechos


España generó en 2017 132,1 millones de toneladas de residuos. Más de 480 kilogramos de basura por persona, de los cuales solo 91,1 correspondieron a contenidos reciclados separadamente. Ese es el panorama que describe el Instituto Nacional de Estadística (INE), que supone un incremento del 2,7% con respecto a 2016 y bate un nuevo récord de desperdicios en España. Las culpas se reparten entre todos: desde la industria hasta la agricultura, pasando por los hogares, casi todos los sectores de actividad aumentaron su volumen de residuos en España, en una tendencia al alza que parece no encontrar punto de inflexión. 

El INE destaca que las categorías de residuos generados más relevantes fueron minerales (69,1 millones de toneladas), mezclados (35,9 millones) y aquellos provenientes de animales y vegetales (8,9 millones). Además, el 97,6% de los residuos generados en 2017 fueron no peligrosos, mientras que el 2,4% se catalogó como residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 46,7% correspondieron a químicos, el 29,9% a equipos desechados y el 20% a minerales.

Por sectores de actividad, el 82,9% de los residuos generados en 2017 correspondieron a los sectores de actividad económica y el 17,1% a los hogares. Las actividades que experimentaron mayores aumentos respecto a 2016 fueron la industria (un 7,0% más) y suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (un 5,8% más). Un único dato positivo: la generación de basura se redujo un 13,4% en servicios. Por el contrario, los hogares generaron un 2,9% más.

Este aumento de la cantidad de basura, además, no lleva aparejado un cambio en los hábitos de consumo que aumente el reciclaje. Por tipo de basura, los hogares generaron sobre todo residuos mezclados (84,1% del total); papel y cartón (4,7%); y vidrio (3,6%). De hecho, del total de materiales tratados, el 53,9% acabaron en el vertedero, el 38,9% se reciclaron, el 3,7% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,5% se incineraron.

Eso sí, se está mejorando en la gestión. De los 132,1 millones de toneladas de desperdicios generados en 2017, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 115,5 millones de toneladas, lo que supuso un 8,2% más que en el año anterior.

Más residuos urbanos

En España se recogieron un total de 483,9 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 2,7% más que en el año anterior. De estos, 392,7 kilogramos por persona y año correspondieron a desperdicios mezclados y 91,1 kilogramos a recogida separada. El INE destaca que las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 22,5 millones de toneladas de residuos en 2017, un 2,9% más que en el año anterior. De estos, 18,3 millones correspondieron a residuos mezclados y 4,2 millones a residuos de recogida separada.

Las comunidades autónomas que más desperdicios urbanos recogieron durante 2017 fueron Andalucía (con casi 4,4 millones de toneladas), Cataluña (con más de 3,7 millones) y Comunidad de Madrid (con 2,6 millones).

Atendiendo a la recogida de residuos por separado, Cataluña fue la comunidad donde se recogió tanto la mayor cantidad de papel y cartón (296,1 miles de toneladas), como de vidrio (182,8 miles) y de envases mixtos (141,4 miles). En general, el estudio del INE señala que Islas Baleares fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de basura per cápita, con 750 kg; y en la Comunidad de Madrid se recogió la menor cantidad, con 403,3 kg.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas