873.000 toneladas de papel: el reciclaje se prepara para Navidad

873.000 toneladas de papel: el reciclaje se prepara para Navidad

En España se reciclarán estas Navidades 873 millones de kilos de papel y cartón, el 20% de la cantidad que se recoge durante todo el año, aunque la crisis del coronavirus ha provocado una caída en el volumen de estos residuos


La Navidad está ya a la vuelta de la esquina. Aunque este año las fiestas van a ser algo diferentes por culpa de la crisis del coronavirus, no faltarán los regalos, acompañados de su correspodiente papel de envolver. Lo que es seguro es que el sector del reciclaje ya está preparado para una de las épocas con más volumen de trabajo del año. Y es que en España se reciclarán estas Navidades unos 873 millones de kilos de papel y cartón, lo que supone el 20% de la cantidad que se recoge durante todo el año, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) que apuntan a que los españoles reciclan ahora «más que nunca».

Eso sí, en una nota de prensa, ASPAPEL indica que este año se calcula que el volumen de recogida de papel para reciclar será similar al del 2019, con sólo un descenso del 1,2%, pese a que el consumo del papel y cartón ha bajado en torno a un 6% debido principalmente a la caída de la actividad industrial como consecuencia de la pandemia. De hecho, se espera que esta Navidad se desperdicie menos papel y cartón como consecuencia del posible descenso de las compras debido al control del gasto familiar, al incremento de las compras anticipadas y por internet y a la cada vez mayor «conciencia ambiental» implantada sobre todo entre los más jóvenes.

Para conseguir ese objetivo, ASPAPEL recuerda que sólo el papel y el cartón usado, que son 100% reciclables, se deben depositar en los contenedores azules, que no se deben plegar las cajas antes de introducirlas para que ocupen el menor espacio posible y que se deben evitar los depósitos en los «días punta» navideños.

Los envoltorios de regalo son una importante fuente de residuos de papel.

Señalan además que la industria papelera española, que es «la segunda más recicladora de Europa», solo por detrás de Alemania y prácticamente empatada con Italia y Francia, prevé recuperar este año más de 5.111.000.000 kilos de papel usado y que la tasa de reciclaje (el papel y cartón que se recicla como materia prima en las fábricas papeleras sobre el consumo total) es del 78% en 2020, tres puntos por encima de la del año anterior.

Según ha informado ASPAPEL, durante el confinamiento la práctica totalidad de las 79 fábricas del sector papelero en España permanecieron abiertas y en funcionamiento para evitar el desabastecimiento de productos básicos como los papeles higiénicos y sanitarios, los envases y embalajes para comida, bebida o productos farmacéuticos y los papeles gráficos para la comunicación, la información, el ocio y la cultura, entre otros.

El reciclaje de vidrio y electrónica sube

Por otro lado, esta semana también se ha conocido que España alcanza ya el 76,8 % de tasa de reciclaje de envases de vidrio, según datos que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Aunque esta cifra hace referencia a 2018, ya que es el último año con datos disponibles, supone un incremento de 4,6 puntos respecto a 2017 (72,2%). De esta forma, España supera la media europea, que está en el 75,8%, y se coloca por delante de países del entorno como Portugal (61,1%), Reino Unido (68,5%), Italia (73,4%) y Francia (76,2%).

El sistema de reciclaje de envases de vidrio en España ha sido es un auténtico ejemplo en el resto de la UE ya que ha experimentado crecimientos de casi 13 puntos en seis años. Aún así, España sigue lejos de los niveles de los países más recicladores de vidrio, como Bélgica (100%), Luxemburgo (98,3%) o Suecia (92,7%).  Sobre todo, porque el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático.

Por último, esta semana se ha conocido también que España lidera en la UE el reciclaje en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) frente a la media europea, ya que se sitúa 8,2 puntos porcentuales por encima de esta, según datos de 2018 de la Fundación Recyclia. De hecho,  en 2018 el objetivo de recogida era de 347.800 toneladas, por lo que este se cubrió en un 92% y supone un incremento del 16% respecto al año anterior.

residuos electrónicos
La basura electrónica no ha parado de crecer durante las últimas décadas

El informe refleja además que en España en el año 2019 se pusieron en el mercado un 25% más de toneladas de aparatos electrónicos y eléctricos que el año anterior y se fijó un objetivo mínimo de recogida separada de los correspondientes residuos equivalente a 9,22 kilogramos por habitante. Respecto a la cantidad de pilas, acumuladores y baterías introducidas en el mercado español se superó las 128 kilotoneladas en 2019.

Según ha explicado Luis Pérez, presidente de Recyclia, el sector de los residuos electrónicos genera anualmente un Valor Añadido Bruto (VAB) de 955 millones de euros en España, lo que equivale al 0,8% del PIB. De igual manera, ha resaltado que esta actividad genera y mantiene más de 16.500 puestos de trabajo, ya sea de manera directa o indirecta, y contribuye con más de 150 millones de euros a las arcas públicas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas