La Fundación Biodiversidad, entidad vinculada al Ministerio para la Transición Ecológica, destinará cinco millones de euros para apoyar la contratación de personas en paro movilizadas para el sector verde. A las ayudas pueden acudir empresas privadas o el sector social



La transición ecológica y el empleo verde están en boca de todos, pero faltan estímulos para ponerlos en marcha; y algunos hay.
Lo corroboraba Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, al presentar a los medios la nueva convocatoria de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas. Una iniciativa de apoyo a los trabajadores, y también de impulso a las empresas o entidades del sector social que quieran
En ese sentido, la Fundación Biodiversidad publica una convocatoria de subvenciones dotada con cinco millones de euros para financiar nuevos contratos para desempleados de una duración mínima de seis meses en el ámbito de la economía verde.
Te puede interesar
“Necesitamos soluciones basadas en la naturaleza y alianzas para salvar la biodiversidad”
Se trata de un conjunto de ayudas a las que podrán acogerse entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, que trabajen en la economía verde tradicional, como agua, residuos, energías renovables o bien, para financiar contratos que contengan algún aspecto ambiental dentro de la actividad de otras entidades dedicadas a cualquier otro sector, tales como un gestor de medio ambiente para una empresa que no pertenezca a la economía verde tradicional.
El importe de financiación por cada contrato va desde los 1.900 a los 3.440 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y de las características de la persona contratada, si pertenece a alguno de los grupos sociales prioritarios.
Crisis que se suman
Para la directora de la Fundación Biodiversidad es importante fomentar la economía verde porque a las dos crisis ambientales que ya existían (la pérdida de biodiversidad y el cambio climático) se ha sumado ahora la pandemia del coronavirus, de la que recuerda que está «interrelacionada» con ambos porque «ha demostrado que ecosistemas sanos sirven de barrera ante las pandemias y esto ha puesto encima de la mesa la necesidad de un nuevo enfoque».
«La idea es que la economía verde no es una opción, es la única posibilidad. El camino a la sostenibilidad es el único posible», ha apostillado.
En ese marco, ha recordado que el Pacto Verde Europeo ya marcaba una senda a las inversiones públicas y privadas de cara a la descarbonización, así como para la utilización «eficiente» de los bienes y servicios de la naturaleza, pero añade que ahora el plan de transformación, resiliencia y recuperación de la economía para salir de la crisis hace «una gran apuesta» por la transición ecológica en forma de oportunidad de creación de empleos verdes tanto en mitigación como en adaptación al cambio climático. “
Entre esos nichos de empleo, ha manifestado que depende de las zonas y el contexto, porque en unas áreas adaptación supone prepararse para sequías y en otras, contra las inundaciones. «En el ámbito de la lucha contra el cambio climático hay muchas oportunidades», ha destacado.
A modo de ejemplo se ha referido a los ámbitos de energías renovables, de la agricultura o la restauración ecológica para contribuir a lograr ecosistemas sanos y avanzar en la lucha contra el cambio climático. A su juicio, es «fundamental» no solo conservar sino también restaurar los ecosistemas para mantener el capital natural, «que es la base de cualquier economía».


En cuanto al plan de transformación de la economía, Pita asegura que es una propuesta de «transformación profunda» de planes tractores, al que la Fundación Biodiversidad quiere contribuir en ese impulso de la economía dentro de su ámbito de actuación que estará centrado en las cuestiones de conservación, recuperación y restauración de ecosistemas.
«Debemos tener en cuenta la biodiversidad en todos los territorios, lo rural terrestre, lo marino y lo urbano. Los servicios que proporcionan los ecosistemas son una manera de encontrar soluciones que tengan a la vez impacto positivo ambiental y que nos permita salir de esta crisis reforzados. Se trata de que esta transformación nos sirva para que la forma de producir y consumir esté dentro de los límites planetarios», ha valorado.
En ese contexto se enmarca esta convocatoria de subvenciones que estará abierta hasta el 30 de septiembre. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo para ayudar a crear empresas y empleos en la economía verde a través de formación, cofinanciación de contratos, entre otras medidas.
La directora de la Fundación Biodiversidad ve importante fomentar los incentivos para que las corporaciones, en sus decisiones empresariales, opten por opciones más verdes. «Para eso hace falta ayudas que impulsen y cofinancian el acceso a la formación y a la capacitación, que es otro de los ámbitos en los que trabajamos porque parte del desarrollo de estos empleos estará basada en la innovación y en una forma de pensar diferente», ha concluido.
Finalmente, ha adelantado que la fundación pondrá en marcha a lo largo de este año diferentes iniciativas para favorecer la transformación de la economía y que llevarán asociadas ayudas «muy importantes», por ejemplo en ámbitos como el fomento del emprendimiento a través de la Red EmprenVerde, entre otros.
