Bruselas investiga "importantes deficiencias" en el vertedero de Zaldibar

Bruselas investiga «importantes deficiencias» en el vertedero de Zaldibar

El comisario de Medio Ambiente de la UE decide intervenir en el vertedero vasco, donde continúan sepultados dos trabajadores, ante la «gravedad» del caso y considera que la información existente «deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento»


Casi 100 días después, Bruselas apunta a Zaldibar. Ese es el tiempo que llevan los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze sepultados bajo miles de toneladas de basura en el vertedero vizcaíno. Los trabajos de extracción nunca han llegado a detenerse, pero a la incertidumbre de las familias de las víctimas se suma ahora un nuevo frente para el Gobierno vasco. La Comisión Europea ha señalado este miércoles la existencia de «importantes deficiencias» en la gestión del vertedero de Zaldibar (Vizcaya) y ha asegurado que investigará el caso dada su «gravedad».

«La Comisión se muestra preocupada por el trágico accidente mortal acaecido recientemente en el vertedero de Zaldibar. La información facilitada (…) deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento del vertedero», ha señalado el comisario europeo de Medio Ambiente, el lituano Virginijus Sinkevicius, en una respuesta a dos preguntas escritas de eurodiputados del PP y Ciudadanos.

Según el comisario, las autoridades competentes o los órganos jurisdiccionales «deberían haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado» esas deficiencias. En este sentido, también ha señalado que los «principales responsables» de verificar la presunta situación de incumplimiento en que se encontraba el vertedero y de «garantizar una reparación adecuada de los daños» son «las autoridades administrativas y los órganos jurisdiccionales nacionales o regionales encargados de la aplicación y ejecución de la legislación de la UE». Es decir, el Gobierno vasco, que es el que tiene la competencia sobre la gestión de residuos en esa comunidad autónoma.

Aún así, la Comisión también apunta en su escrito a la empresa Verter Recycling 2002, encargada de explotarlo, al afirmar que «el operador de un vertedero es responsable de los daños causados a través de su actividad al suelo, las aguas, los espacios protegidos y los hábitats naturales«. Por lo tanto, desde Bruselas señalan que «si se han producido debe exigirse al operador responsable la reparación de los recursos naturales dañados devolviéndolos a su estado básico anterior a que se produjera el daño y la asunción de todos los costes».

Las familias de los desaparecidos piden respuestas

Begoña Beltrán, hermana de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores desaparecidos tras el derrumbe del vertedero, ha asegurado este miércoles que sus familias necesitan «que encuentren ya» a ambos operarios y, «después, depurar responsabilidades«. Así lo ha exigido en un mensaje hecho público a través de su perfil de la red social Twitter, después de que la Comisión Europea anunciara que investigará lo sucedido en este vertedero y que solicitará información a las autoridades españolas.

Begoña Beltrán ha asegurado que es necesario que los cuerpos de ambos empleados sean hallados, «lo primero, por ellos», porque «perdieron la vida pudiéndose haber evitado». Pero también ha exigido que Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze sean encontrados por «tanto dolor y vacío» que su desaparición «ha dejado a las familias».

El derrumbe en el vertedero se produjo el 6 de febrero en una zona de tratamiento de residuos no urbanos y sepultó estos dos empleados de las instalaciones de Zaldibar, cuyos cuerpos aún no han podido ser rescatados. El Gobierno vasco aseguraba a finales de marzo que los trabajos de búsqueda avanzaban «cada vez más rápido» y confiaba en encontrar a los trabajadores, pero por ahora las diferentes excavaciones han resultado infructuosas. 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas