Canarias adelanta la prohibición de plásticos de un solo uso - EL ÁGORA DIARIO

Canarias adelanta la prohibición de plásticos de un solo uso

Canarias será la primera región española que prohíba los plásticos de un solo uso tras la decisión del Gobierno insular de adelantar a enero de 2021, seis meses antes que en el conjunto de la Unión Europea, el fin de estos utensilios altamente contaminantes


El Gobierno de Canarias está dispuesto a centrar su política en una gestión sostenible asentada sobre tres patas esenciales, la Ley Canaria de Economía Circular, la del Cambio Climático y la de Biodiversidad y Patrimonio Natural para seguir siendo las Islas afortunadas.

En el desarrollo de la Ley insular de Economía Circular se incorpora la Estrategia canaria para los plásticos y adelanta seis meses, a enero de 2021, la prohibición de utilizar los plásticos de un solo uso en su territorio que en el conjunto de la Unión Europea está previsto que entre en vigor en junio del año próximo.

«Queremos dar un ejemplo de sostenibilidad«, afirmó Miguel Ángel Pérez, viceconsejero de Lucha Contra el Cambio Climático.

Los plásticos de un solo uso son, por ejemplo, los bastoncillos, los elementos de vajillas (platos, tenedores, cucharas…), los sorbetes, los envases de poliestileno, las bolsas de mercados y supermercados, las botellas y sus tapas o los envoltorios de comida.

El consejero de Transición Ecológica del Ejecutivo regional, José Antonio Valbuena, firmó el pasado jueves, tras las alegaciones al borrador de la Estrategia de plásticos de Canarias, el documento con las medidas que ha elaborado la empresa Tragsa. La normativa se elevará ahora al Consejo del Gobierno regional para su aprobación y entrada en vigor.

Para Valbuena «la estrategia contribuirá a establecer una industria del plástico inteligente, innovadora y sostenible, donde el diseño y la producción respeten las necesidades de reducción, reutilización y reciclaje. Así, rebajaremos las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles«.

La prohibición del uso de estos plásticos contempla medidas punitivas como multas y al afectar a muchos sectores económicos buscará el compromiso de empresas y ciudadanos a través de campañas informativas y de concienciación.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas