Las entidades de gestión de residuos eléctricos han solicitado al Gobierno una moratoria de dos años en los objetivos de recogida para 2020 al haberse reducido un 50% el volumen de recogidas por el cierre de los establecimiento de venta a causa del confinamiento



Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de la Oficina de Coordinación de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) han solicitado a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una moratoria en el cumplimiento de los objetivos de recogida de RAEE para 2020 debido a la crisis sanitaria del coronavirus.
Pese a que la gestión de residuos ha sido calificada como «esencial» bajo el estado de alarma, OfiRAEE ha señalado, en un comunicado, que la generación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos «está vinculada directamente al momento de la compra y las tiendas que comercializan los aparatos eléctricos y electrónicos han estado cerradas casi dos meses, habiéndose reducido la demanda en un 65%».
Por otro lado, muchas entidades locales, como medida de prevención y seguridad, decidieron cerrar temporalmente los puntos limpios, el otro canal que los ciudadanos tienen para desechar correctamente los RAEE.
Para OfiRAEE, estos cierres temporales también inciden en el volumen de RAEE que «se gestionan correctamente».
En este sentido, el presidente de OfiRAEE, Juan Carlos Enrique, ha afirmado que el confinamiento, el cierre de los puntos de venta de electrodomésticos, las limitaciones logísticas y el cierre mayoritario de los puntos limpios y centros de recogida separada municipal durante dos meses, «ha llevado a una reducción de más del 50% del volumen de RAEE gestionado para el mismo período en años precedentes».Aunque las consecuencias para el ejercicio 2020 son «inciertas» actualmente, los SCRAP prevén que no se podrán alcanzar los objetivos de recogida para 2020 que ha calculado el Ministerio, ya que estiman un descenso de las ventas de aparatos eléctricos y electrónicos «de un 25%» en 2020; y que este descenso se mantenga, «aunque en menor medida», en 2021.
Por ello, los SCRAP de RAEE entienden necesario «tomar en consideración esta excepcional situación» y adoptar medidas coyunturales que permitan adecuar los niveles de reciclaje de RAEE en España a la situación que ha generado la crisis sanitaria.
En este sentido, confían en que esta circunstancia «sobrevenida y de fuerza mayor» sea tenida en cuenta por las autoridades medioambientales y ajusten los objetivos que comunicaron el pasado 4 de abril, una vez ya declarado el estado de alarma.
En esa línea lo ha puesto de manifiesto la Asociación Europea de Fabricantes de Electrodomésticos (APPLiA) ante la Comisión Europea, que ha planteado el reajuste de ciertos requerimientos normativos sectoriales con motivo de la situación actual de «desafío e incertidumbre» debido a la crisis del Covid-19.
Entre las medidas solicitadas está el aplazamiento durante un periodo de dos años del objetivo actual de recogida de RAEE del 65% de la media del peso de los AEE introducidos en el mercado en los tres años precedentes, habida cuenta de que tales objetivos «serán imposibles de alcanzar en el contexto actual».