El G20 luchará contra los residuos plásticos marinos - EL ÁGORA DIARIO

El G20 luchará contra los residuos plásticos marinos

Los ministros de Energía y Medioambiente del G20 han acordado crear un marco internacional que inste a los países miembros a adoptar medidas para reducir el vertido de residuos plásticos al océano, un problema ambiental global que requiere de acciones urgentes


Tras una reunión de dos días en la ciudad de Karuizawa, en la región montañosa japonesa de Nagano, los ministros de Energía y Medioambiente del G20 han acordado crear un marco internacional para que los países miembros adopten medidas para reducir el vertido de residuos plásticos al océano.

La contaminación marina es un problema ambiental «que requiere una acción urgente dado su impacto negativo en los ecosistemas marinos, su subsistencia y potencialmente la salud humana», señala la declaración adoptada.

Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales ocho millones de toneladas acaban en los océanos, según datos de Naciones Unidas (ONU), que en muchos casos acaban en el estómago de los peces y, más tarde, en el del ser humano.

La adopción de medidas se postula, no obstante, como voluntaria (cada país deberá informar sobre el avance de las mismas), y pese al acuerdo en dicha materia, los ministros del G20 no se mostraron en sintonía en todos los temas, como es el caso del cambio climático.

Estados Unidos, que se retiró del acuerdo sobre cambio climático alcanzado en París en 2016, se negó a respaldar el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Suministro energético

El documento adoptado sugiere que los países del G20, a excepción de EE.UU., se comprometen a implementar plenamente el acuerdo, que busca mantener el aumento global de las temperaturas por debajo de 2 grados Celsius a finales de siglo respecto a niveles preindustriales para mitigar el impacto climático.

En materia energética, los ministros del G20 destacaron la necesidad de reforzar la cooperación internacional para garantizar un suministro energético estable, después de que dos cargueros de crudo fueran atacados la pasada semana en el golfo de Omán. El texto señala la importancia de que exista una «infraestructura energética confiable para evitar interrupciones en el suministro» y haya una «diversificación de fuentes de energía, proveedores y rutas, y la facilitación de mercados abiertos, flexibles, transparentes, competitivos, estables y fiables».

Se espera que estas resoluciones sean posteriormente tratadas en la cumbre del G20 del 28 y 29 de junio en Osaka. El grupo del G20 está compuesto por Argentina, Australia, Brasil, el Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas