El Gobierno prepara una Estrategia de Economía Circular para equipararnos a Europa

El Gobierno prepara una Estrategia de Economía Circular para equipararnos a Europa

Teresa Ribera, ha anunciado que en las próximas semanas el Gobierno aprobará «por fin»  la Estrategia Española de Economía Circular que incluye varios objetivos y seis sectores prioritarios en una normativa que la UE reclama para este verano


El tiempo se acaba. A partir de julio de 2020, las nuevas leyes de la Unión Europea obligarán a los gobiernos a mejorar la forma en que los desechos domésticos se clasifican y recolectan para su reciclaje, con un solo objetivo en mente: reducir la enorme cantidad de residuos que se generan cada año. Aunque algunos países, como Francia o Austria, ya han introducido leyes anti-despilfarro específicas, en España aún estamos preparando la Estrategia de Economía Circular, que según la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, verá la luz «por fin» en las próximas semanas.

El proyecto normativo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es amplio, ya que se compondrá no solo de una estrategia que incluye varios objetivos y seis sectores prioritarios, sino de una «nueva ley de residuos» que Ribera espera poder sacar a información pública «en las próximas semanas» y en la que se abordará el reto de los plásticos de un solo uso. Estos residuos deberán tener una normativa propia de aquí a julio de 2021 para cumplir con la Directiva sobre plásticos de un solo uso promulgada desde Bruselas.

De hecho, los plásticos de usar y tirar han vuelto a ser protagonistas en las últimas semanas debido al crecimiento de estos desechos, cuyo consumo ha crecido a consecuencia de las medidas higiénicas y de precaución provocadas por la pandemia de coronavirus, algo que, en palabras de la ministra, preocupa «enormemente» a los responsables del sector. Pero lo cierto es que la estrategia europea contra los residuos es uno de los ejes prioritarios del Nuevo Pacto Verde que intenta impulsar la Comisión desde el momento en el que tomó posesión de su cargo la alemana Ursula van der Leyen.

Y es que las últimas estadísticas indican que la generación de residuos está aumentando, lo que justifica en gran medida esta declaración de intenciones europea y proyectos gubernamentales como el español. La generación de residuos de todas las actividades económicas en la UE asciende a 2.500 millones de toneladas por año o 5 toneladas per cápita, mientras que cada ciudadano produce casi media tonelada de residuos municipales por año, una cifra que lleva aumentando desde 2014.

Bruselas indicó en su «plan maestro» desvelado el pasado mes de marzo que las medidas de prevención de residuos, seguidas de la reutilización, son la máxima prioridad cuando se trata de gestión y política de residuos. En este sentido, establece como objetivo para 2030 duplicar la participación de materiales secundarios en la economía, aunque organizaciones comunitarias como la European Environmental Bureau (EBB) han criticado el plan por su falta de ambición a la hora de establecer objetivos concretos y obligatorios. Bruselas ha explicado que está esperando a que los Estados tengan tiempo para promulgar sus propias leyes específicas antes de impulsar metas ineludibles, aunque si ha establecido la intención de reciclar el 60% de los residuos europeos antes de 2030.

Una economía circular para España

La transición desde el modelo tradicional lineal de producción y consumo, todavía dominante, hacia un modelo de economía circular, se vio impulsada a partir de 2008, durante la crisis económica. No obstante, con la recuperación anterior al coronavirus el cambio de modelo se estancó y hace años que no avanza al ritmo que sería necesario, según apuntaba un informe reciente realizado por la Fundación Cotec para la Innovación. En 2017, España se situó en una tasa de reciclaje del 33,5%, por debajo de la media de la Unión Europea, del 46,5%, y lejos del objetivo ideal marcado por la Comisión para 2030, que es de un 60%.

Por eso es tan importante la Estrategia de Economía Circular, que incluirá objetivos para esta década que deberán permitir la reducción en un 30% del consumo nacional de materiales y la generación de residuos deberá reducirse en un 15%. Esto, según Ribera, permitirá situar las emisiones de CO2 del sector residuos por debajo de las 10 millones de toneladas de emisiones anuales de este efecto invernadero. Los ejes prioritarios de actuación serán los sectores de construcción, agroalimentario, pesquero y forestal, industrial, bienes de consumo, turismo y textil.

«Apostar por la innovación, las patentes y el conocimiento son fundamentales para construir esa economía que queremos construir. La transición hacia la economía circular es un pilar central del proceso de recuperación económica en clave ecológica; un pilar para la modernización de la industria», ha valorado la ministra. En ese contexto, señala, serán «necesarias» nuevas tecnologías, nuevos procesos, materiales, servicios y modelos empresariales así como un cambio integral en el comportamiento de los consumidores.

En el marco de toda esta normativa, según la vicepresidenta cuarta, se establecerán objetivos ambiciosos que requerirá cambios importantes en la gestión, en el empleo de materiales, lo que exigirá movilizar inversiones que se han cuantificado para España en más de 2.000 millones de euros. No obstante, Ribera asegura que esta Estrategia de Economía Circular puede movilizar la creación de puestos de trabajo que no requieren de mucha especialización, de modo que puede contribuir con rapidez «a absorber parte del desempleo generado por la crisis» del coronavirus.

«Tiene gran potencial en la creación de bienes de equipo, en la aplicación, en el desarrollo de servicios nuevos, de sectores que necesitan innovación. El impulso industrial puede general empleo estable y contribuir a la descarbonización y protección de la naturaleza», ha apostillado Ribera que no quiere perder «ni media oportunidad» de las que España tiene por delante.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas