El uso de bolsas de papel ahorra el CO2 de 50.000 hogares - EL ÁGORA DIARIO

El uso de bolsas de papel ahorra el CO2 de 50.000 hogares

Las emisiones que se ahorra España por el uso de bolsas de papel equivalen al dióxido de carbono que supone la calefacción y agua caliente de 50.000 hogares. Al contrario de las de plástico, las bolsas de papel son biodegradables y el 85% de las que se utilizan terminan reciclándose


Cada vez más comercios utilizan bolsas de papel para guardar las compras que realizan los consumidores. Una opción más sostenible que las comunes de plástico, que tienen un uso medio de 15 minutos y tardan 50 años en degradarse.

Las bolsas de papel utilizadas anualmente en España almacenan 84.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2), un ahorro equivalente a las emisiones anuales de calefacción y agua caliente de 50.000 hogares, según datos de los fabricantes asociados del sector.

Desde la campaña ‘labolsadepapel’ recuerdan que los árboles absorben el CO2 de la atmósfera para alimentarse y crecer. De hecho, la fibra de madera, la celulosa con la que se fabrica el papel, es un hidrato de carbono.

Actualmente, en España, el 85% de las bolsas de papel que se utilizan se reciclan. Además las bolsas de papel son biodegradables, de modo que si una bolsa de papel no llega a entrar en el circuito del reciclado, se biodegrada en un periodo de entre dos y cinco meses.

Plantaciones sostenibles

Los árboles que se plantan y cultivan en las plantaciones que se utilizan para la fabricación de bolsas de papel, al ser especies de rápido crecimiento como el pino y el eucalipto, son precisamente debido a esa característica los que más CO2 absorben. El eucalipto, por ejemplo, fija anualmente el doble de carbono que el castaño y cinco veces más rápido que la encina.

Estas plantaciones para papel se rejuvenecen además periódicamente con las talas de aprovechamiento y la consiguiente regeneración y replantación. Y son los árboles jóvenes, los que están creciendo, los que más dióxido de carbono absorben, por lo que los cultivos de madera a partir de la que se fabrica el papel son grandes sumideros de CO2 que ayudan a frenar el cambio climático.

Así, el carbono almacenado en las plantaciones permanece en los bioproductos papeleros como las bolsas de papel y con los sucesivos reciclajes de las bolsas el plazo de almacenamiento se va alargando una y otra vez.

‘labolsadepapel’ es una campaña de promoción del consumo sostenible, en la que se han unido fabricantes de papel para bolsas y fabricantes de bolsas de papel de España y Portugal.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas